Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia y Costa Rica anuncian la creación de un fondo para financiar la protección del Chocó

“Acordamos con Costa Rica que el ordenamiento y la regulación de las migraciones es muy importante, donde revisaremos temas como el Tapón del Darién en Panamá”, aseguró el vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas.

Colombia y Costa Rica anuncian la creación de un fondo para financiar la protección del Chocó
El Chocó biogeográfico es un área prioritaria de conservación para muchas organizaciones conservacionistas internacionales. Imagen tomada de internet

Los cancilleres de Colombia y Costa Rica, Luis Gilberto Murillo y Arnoldo André, anunciaron este domingo la creación del fondo para financiar la protección de la biodiversidad en el Chocó Biogeográfico, que abarca la costa Pacífica desde Panamá a Perú.

De acuerdo con Murillo, este anuncio da inicio al “segmento de alto nivel” de la COP16 de Cali, que tendrá lugar esta próxima semana donde se espera que se intensifiquen los diálogos y las negociaciones a favor de la biodiversidad.

Según los diplomáticos, ya trabajan de la mano con los gobiernos de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, para velar por el cuidado de los ecosistemas marítimos, de costa y los bosques.

“Este corredor es uno de los más biodiversos del mundo por su alto endemismo, lo que representa un alto interés para el mundo entero, de igual manera, trabajamos juntos en acciones con la protección que se realiza a través del CMAR (Corredor Marino del Pacífico Este Tropical)”, precisó Murillo, que proviene del departamento del Chocó colombiano.

El canciller indicó que este fondo multinacional permitirá movilizar recursos que beneficien a las comunidades negras, indígenas y campesinas que “tienen el cuidado de la biodiversidad entre sus apuestas culturales”.

De acuerdo con el canciller de Costa Rica, el fondo será discutido con otros gobiernos en el marco de la COP16 y esperan “que sean muchos” los recursos que logren gestionar.

Colombia y Costa Rica anuncian la creación de un fondo para financiar la protección del Chocó
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo (d); el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco (c) y el vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas (i), dan declaraciones a medios de comunicación este domingo, en Cali (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

“Invitaremos al CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) para que administre los eventuales recursos para el beneficio de la biodiversidad y las poblaciones locales”, contó André.

Migración, también en la agenda

El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, aseguró que en el marco de las negociaciones se hablará de la migración desbordada como un tema clave para las estrategias en el cuidado del medioambiente.

“Acordamos con Costa Rica que el ordenamiento y la regulación de las migraciones es muy importante, donde revisaremos temas como el Tapón del Darién en Panamá, además de los demás países de Centro América y Estados Unidos”, indicó Rojas.

La frontera entre Colombia y Panamá, integrada en el Chocó Biogeográfico, se ha convertido en el paso migratorio de decenas de miles de personas que intentan llegar a Estados Unidos por la peligrosa selva del Darién.

Finalmente, ambos gobiernos confirmaron que seguirán en reuniones bilaterales en la Zona Azul de la COP16 donde también abordarán temas como el turismo ecológico y comunitario.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:50 Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia ‘fraude’ Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa: el mundo pierde a un gigante de la literatura y la libertad Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más