Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombianos se preparan para protestar contra el Gobierno de Petro este domingo

La movilización, denominada ‘Marcha de las batas blancas’, fue convocada por la Asociación Colombiana de Cirugía y luego se unieron la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que representa a 69 organizaciones de médicos especialistas en ese país.

Colombianos se preparan para protestar contra el Gobierno de Petro este domingo
Imagen de archivo de manifestantes marchan en protesta contra el gobierno del presidente Gustavo Petro. EFE/ Ernesto Guzmán

Trabajadores de la salud, apoyados por la oposición, saldrán este domingo 21 de abril a las calles de Bogotá y otras ciudades de Colombia para manifestar su rechazo a la forma como el Gobierno está manejando el sector luego del hundimiento de la reforma presentada al Congreso.

La movilización, denominada ‘Marcha de las batas blancas’, fue convocada por la Asociación Colombiana de Cirugía y luego se unieron la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que representa a 69 organizaciones de médicos especialistas en el país y otros sectores que no están de acuerdo con las decisiones del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Colombianos se preparan para protestar contra el Gobierno de Petro este domingo
Gustavo Petro, presidente de Colombia. EFE

Congresistas e integrantes de partidos como Centro Democrático, Cambio Radical y el Conservador han expresado que participarán en las manifestaciones y también lo harán figuras políticas como la excandidata presidencial Íngrid Betancourt y el exministro de Salud y de Educación Alejandro Gaviria.

“La marcha del 21 de abril va a ser apoteósica”, dijo Betancourt, presidenta del partido Verde Oxígeno y opositora de Petro, a quien llegó a apoyar en las elecciones presidenciales que perdió en 2018.

Por su parte, el exministro Gaviria dijo en redes sociales: “Voy a asistir a la marcha con una causa en mente: la defensa de nuestro sistema de salud y la defensa al derecho fundamental a la salud”.

Gaviria, férreo crítico del presidente Petro desde su salida del gabinete, en el que fue ministro de Educación durante casi siete meses, consideró que la “marcha no solamente es necesaria, sino que es urgente”.

Para Juan Manuel Galán, director del Partido Nuevo Liberalismo, la marcha será masiva a lo largo y ancho del país, especialmente en Bogotá. “La gente está indignada y siente que el Ejecutivo está intentando imponer unas reformas a las buenas o a las malas”, dijo en redes sociales.

Un día antes de que se hundiera el proyecto de ley que pretendía reformar el sistema de salud, el Gobierno intervino a la entidad prestadora de salud (EPS) Sanitas, que tiene 5,7 millones de afiliados, por supuesta insolvencia en la crisis que enfrentan varias empresas del sector.

A esa intervención, con la que el Gobierno tomó el control administrativo de la entidad, siguió la de la Nueva EPS, que con cerca de 10 millones de usuarios, es la entidad de salud con más afiliados del país.

Otras razones que motivan la protesta son la falta de recursos financieros y la intención del Gobierno de tomar gradualmente el control del sector de la salud para imponer lo que no pudo hacer con el hundido proyecto de reforma.

Las últimas manifestaciones contra del Gobierno se realizaron el pasado 6 de marzo y ese día el jefe de Estado las tachó como las manifestaciones de “los que no quieren cambiar el país”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más