Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comienza el juicio del segundo canadiense detenido en China

Comienza el juicio del segundo canadiense detenido en China

El juicio de Michael Kovrig, encarcelado desde hace más de dos años en China por “espionaje”, comenzó este lunes por la mañana en Pekín, anunció un diplomático de la embajada canadiense.

El juicio se celebra tres días después del de su compatriota Michael Spavor en Dandong (noreste de China), que terminó en poco más de dos horas sin que se hiciera pública la sentencia.

Los dos hombres fueron detenidos en diciembre de 2018 poco después del arresto en Canadá de una directiva del gigante chino de telecomunicaciones Huawei, por petición de Estados Unidos.

Ottawa acusa a Pekín de haber arrestado a sus dos ciudadanos en represalia. China lo niega.

Como en el primer juicio del viernes, se impidió el acceso a los representantes de la embajada de Canadá en China.

Una funcionaria del tribunal popular intermedio número dos de Pekín, donde se juzga a Michael Kovrig, declaró a la prensa que no puede haber público porque se trata de un caso relacionado con la “seguridad nacional”.

“Estamos muy preocupados por esta denegación de acceso y por la falta de transparencia de todo el proceso judicial”, declaró el encargado de negocios de la embajada de Canadá, Jim Nickel, después de que se le negara acceder al tribunal poco después de las 9H00 (01H00 GMT), la hora prevista para el comienzo del juicio.

Agradeció la presencia de diplomáticos de 26 países, incluidos los de Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Estos diplomáticos posaron para los fotógrafos frente al edificio, antes de aplaudir a Nickel, que les había agradecido su apoyo a Canadá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más