Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisión Europea amenaza con endurecer condiciones de exportación de vacunas anticovid

Comisión Europea amenaza con endurecer condiciones de exportación de vacunas anticovid

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenazó este miércoles con impulsar un endurecimiento de las condiciones para exportación de vacunas anticovid si no hay reciprocidad de parte de países productores.

“Tenemos que asegurarnos que hay reciprocidad y proporcionalidad. Si la situación no cambia, tendremos que reflexionar sobre como hacer que las exportaciones a países productores de vacunas dependa de su nivel de apertura”, dijo Von der Leyen en Bruselas.

“Todas las opciones están sobre la mesa”, dijo la funcionaria, quien recordó que UE atraviesa “la crisis del siglo. No quiero descartar nada por ahora.”.

“Las rutas abiertas marchan en los dos sentidos”, expresó Von der Leyen.

La UE, dijo la funcionaria, “exporta a muchos países que producen vacunas. Esto es entonces una invitación a que [esos países productores] se abran. De forma que podamos ver exportaciones de retorno”.

Por ello, apuntó Von der Leyen, la UE desea verificar “si la exportación a países que tienen tasas de vacunación más elevadas que nosotros aún son proporcionales”.

“Estamos listos para utilizar cada herramienta que precisemos para conseguir esto, y asegurarnos que Europa tenga su justa parte”, añadió.

La Unión Europea adoptó en enero un mecanismo de control de las exportaciones de vacunas, y la semana pasada extendió el plazo de aplicación de esas normas hasta el fin de junio.

Por el mecanismo, empresas que firmaron con la UE contratos de preventa de vacunas deben obtener una autorización para exportar dosis fuera del bloque.

Las preocupaciones de la UE se centran fundamentalmente en el Reino Unido, donde tiene su base el laboratorio AstraZeneca, firma que es objeto de pesadas críticas por parte de la Comisión Europea.

Así, las declaraciones de Von der Leyen pueden ser interpretadas como un mensaje directo a las autoridades británicas.

Bruselas ha acusado a Londres de aplicar un embargo de hecho a la exportación de vacunas, una idea que el primer ministro británico, Boris Johnson, he negado de forma enfática.

Von der Leyen dijo este miércoles que estaba “aún esperando” las dosis compradas a AstraZeneca y que deberían. ser producidas en “dos fábricas en el Reino Unido”.

En contrapartida, afirma la UE, unos 10 millones de dosis de otros laboratorios ya han sido exportados hacia el Reino Unido.

Una fuente del gobierno británico expresó este miércoles su confianza en que las autoridades de la UE mantendrán su compromiso de permitir que laboratorios entreguen las dosis negociadas con Londres.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más