Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisionado colombiano de paz se va del gobierno incómodo con expresidente Uribe

Comisionado colombiano de paz se va del gobierno incómodo con expresidente Uribe

El comisionado presidencial de paz, Miguel Ceballos, quien encabeza los diálogos del gobierno colombiano con el movimiento de protesta en el país, anunció su renuncia incómodo con unas aproximaciones que realizó a sus espaldas el expresidente Álvaro Uribe con la guerrilla del ELN.

En una entrevista con el diario El Tiempo publicada este sábado, Ceballos afirmó que el próximo miércoles dejará el cargo que ocupa desde la llegada del presidente Iván Duque al poder, en agosto de 2018.

“Le comenté al presidente (...) que iba a dejar el Gobierno desde diciembre del año pasado, concretamente el 22 de diciembre, y le reiteré esa voluntad el día 3 de mayo de este año, fecha en la cual formalicé esa decisión de irme a partir del 26 de mayo”, señaló Ceballos.

El delegado para los asuntos de paz agregó que se iba del gabinete molesto por unas gestiones que realizó el expresidente Uribe (2002-2010) sin su consentimiento.

Uribe es el jefe del partido en el poder y es visto como la figura más influyente del gobierno de Duque, acorralado por sangrientas protestas que completan casi un mes en rechazo a sus políticas.

“En dos ocasiones, desafortunadamente, no fui consultado por el expresidente Uribe en un par de contactos que tuvieron él y representantes suyos con el ELN”, dijo el comisionado.

“Creó en mí una incomodidad, que aún permanece, no porque no solamente no haya sido consultado, sino porque hay el respeto a la dignidad de un cargo tan complejo como el mío, en el cual el contacto que pueda derivar en un resultado que ayude a la paz o que aleje a la paz, hace parte esencial de mis funciones”, enfatizó.

El presidente Duque rompió las negociaciones que venía sosteniendo en Cuba su antecesor, el Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos, con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), reconocida como la última agrupación rebelde activa den el país, tras el acuerdo que desarmó a la extinta guerrilla FARC.

El mandatario se apartó de las conversaciones, a raíz de un ataque del ELN con coche bomba contra una escuela de cadetes, en el sur Bogotá, que dejó 22 estudiantes muertos, además del agresor, en enero de 2019.

Además de sus funciones como enviado de paz, Ceballos venía desempeñándose como interlocutor oficial en los diálogos con el frente más visible de los manifestantes que reclaman profundos cambios al presidente Duque, ante el agudo deterioro social y económico que trajo la pandemia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más