Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En medio de protestas comisiones del Senado mexicano aprueban en lo general reforma del Poder Judicial

En medio de protestas comisiones del Senado mexicano aprueban en lo general reforma del Poder Judicial
Miles de trabajadores, estudiantes universitarios e integrantes de la oposición se congregaron este domingo en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Senado mexicano para intentar frenar la polémica reforma judicial que podría aprobarse más tarde. EFE/ Mario Guzmán

Comisiones del Senado mexicano aprobaron en lo general este domingo el dictamen de reforma del Poder Judicial, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que busca elegir a través de voto popular a jueces y magistrados.

La aprobación, que se dio sin modificaciones, ocurrió con 25 votos a favor de la alianza oficialista conformada por el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT); y 12 en contra provenientes de la oposición.

Ahora, la iniciativa será discutida en lo particular para ser enviada al Pleno, onde se prevé su discusión y votación el próximo miércoles.

Además de la elección de jueces por voto popular, el dictamen reduce de 11 a 9 ministros y ministras los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como su duración en el cargo de 15 a 12 años.

Dispone que ninguna persona que haya sido ministro pueda ser electa para un nuevo periodo, que la Presidencia de la SCJN se renueve cada dos años, de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, y que esta corresponda a quienes alcancen mayor votación.

Tras la decisión, el líder del opositor Partido Acción Nacional (PAN), el senador Marko Cortés, adelantó que el grupo votará en contra de esta propuesta “porque no resuelve, agrava los problemas. Esta propuesta es regresiva y destructiva de forma. ¿Por qué de forma? Porque hay un grave retroceso en el modelo democrático del país”, expuso.

En medio de protestas comisiones del Senado mexicano aprueban en lo general reforma del Poder Judicial
Comisiones del Senado mexicano aprobaron en lo general este domingo el dictamen de reforma del Poder Judicial, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que busca elegir a jueces y magistrados por voto popular. EFE/Cámara de Senadores

Aseguró que la aprobación de la iniciativa “vulnera la autonomía al Poder Judicial” y que “está debilitando la figura del amparo como el principal recurso que tienen los ciudadanos contra actos arbitrarios e injustos de la autoridad, debilita sus alcances generales”.

Y afirmó que el proyecto genera “una gran incertidumbre jurídica y económica. Si no hay certidumbre, no hay inversión. Si no hay inversión, no hay generación de empleo formal. Si no hay empleo formal, no hay pago de impuestos. ¿Y qué creen? Si no hay pago de impuestos, no hay programas sociales”, expuso.

Mientras que la senadora del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Edith Anaya Mota, manifestó que artículos del dictamen contravienen a otros artículos de la propia Constitución, así como a diversas disposiciones convencionales y tratados internacionales como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Luis Donaldo Colosio Riojas, del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), expuso que la reforma no cubre todo el espectro de la procuración de justicia, prioriza la popularidad sobre la capacidad técnica de los juzgadores, compromete la imparcialidad, la independencia, la autonomía y la constante capacitación, lo que pone en riesgo a los ciudadanos.

En contraparte, el senador Gonzalo Yáñez, aseguró que el Grupo Parlamentario del PT votará a favor de la reforma “por convicción, por conciencia y por democracia”.

Mientras que Waldo Fernández González, del PVEM, subrayó que es falso que se “destruya” la carrera de los trabajadores del Poder Judicial y que cualquier persona se pueda inscribir para ser ministro, magistrado o juez.

El dictamen de reforma se aprueba en medio de protestas, entre ellas un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa.

También ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.

En medio de protestas comisiones del Senado mexicano aprueban en lo general reforma del Poder Judicial
Manifestantes protestan frente a la Cámara de Senadores este domingo en la Ciudad de México (México). EFE


Protestas

Miles de trabajadores, estudiantes universitarios e integrantes de la oposición se congregaron este domingo en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Senado mexicano para intentar frenar la polémica reforma judicial.

Desde primera hora, los inconformes se congregaron en diferentes puntos del centro de la Ciudad de México para manifestar su rechazo contra la iniciativa impulsada por el presidente López Obrador, que propone.

Al grito de “Sin poder judicial ¿quién te va a amparar?” y “El Poder Judicial no va a caer” y pancartas con leyendas como “Es falso que la votación le haya dado a la 4T (cuarta transformación) el poder de reformar la Constitución”, los manifestantes comenzaron la caminata rumbo a las instalaciones del Senado, donde más tarde los legisladores aprobaron la reforma.

Los manifestantes señalaron que acudieron a la marcha para presionar a senadores mexicanos para que no aprueben la reforma, la cual consiguió el pasado miércoles el aval de la Cámara de Diputados.

Entre los manifestantes se pudieron ver a algunos políticos, además de un contingente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quienes con gritos de “Poder Judicial aguanta, la UNAM se levanta” mostraron su inconformidad por la propuesta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más