Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cómo votó Estados Unidos para dar una victoria a Trump?

¿Cómo votó Estados Unidos para dar una victoria a Trump?
Los seguidores del candidato presidencial estadounidense por el partido republicano Donald Trump en el centro de Convenciones de Palm Beach en Florida, Estados Unidos. EFE

Estados Unidos eligió el martes a Donald Trump como su nuevo presidente, dándole una segunda oportunidad después de que se negara a aceptar su derrota hace cuatro años, fuera condenado por cargos criminales y sobreviviera a dos intentos de asesinato.

+info

Kamala Harris felicita en una llamada a Donald Trump por su victoria Presidentes, expresidentes y líderes de América Latina felicitan a Trump por su triunfoEl dólar, las cripto y los futuros de Wall Street se disparan ante la victoria de Trump

Aunque el conteo continúa, ya comienza a perfilarse cómo votaron los estadounidenses para devolverle a Trump la Presidencia, que ocupó de 2017 a 2021.

Economía, una prioridad para los votantes

Según datos de Associated Press, que encuestó a más de 110,000 votantes a nivel nacional, cuatro de cada diez ciudadanos consideran que la economía es el principal problema del país.

Este factor se mantuvo o incluso cobró mayor relevancia en algunos estados clave para la victoria a Trump: fue la mayor preocupación para el 44% de los votantes en Georgia, el 42% en Carolina del Norte y Pensilvania y el 39% en Wisconsin, el estado que le aseguró la reelección.

La inmigración fue el segundo tema más importante para un 20% de los electores, seguido por el aborto, que apenas el 11% de los estadounidenses mencionaron como su principal preocupación, a pesar de ser el eje de campaña de la vicepresidenta, Kamala Harris.

Los datos reflejan así que los temas prioritarios para Trump, como la inflación elevada y la inmigración, fueron centrales para los votantes.

La brecha de género

Se esperaba que estas fueran las elecciones con la mayor “brecha de género” de la historia reciente de Estados Unidos, es decir, con una diferencia récord entre el voto de hombres y mujeres.

Aunque faltan datos definitivos, los resultados preliminares indican que la división entre mujeres a favor de Harris y hombres a favor de Trump fue menos pronunciada de lo previsto.

Encuestas a pie de urna de la cadena ABC muestran que, a nivel nacional, Harris mantuvo una ventaja de 10 puntos sobre Trump, obteniendo el 54% del respaldo de las votantes frente al 44% de su rival.

Aunque la mayoría de las mujeres se decantaron por ella, su ventaja no alcanzó la obtenida en 2020 por el presidente, Joe Biden, quien superó a Trump por 15 puntos, ni la de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton en 2016, que obtuvo una diferencia de 13 puntos.

Trump, por su parte, mantuvo su ventaja entre los votantes masculinos, con un 54% de apoyo frente al 44% de Harris, según ABC.

Un mayor apoyo a Trump de hispanos y afroamericanos

Trump obtuvo un mayor respaldo entre votantes hispanos y afroamericanos en comparación con 2020, lo que podría haber sido clave para su victoria, según Associated Press.

Aunque su base principal sigue siendo la población blanca (55%), logró un 15% de apoyo afroamericano y un 41% entre latinos, un aumento significativo respecto al 8% y 32% que logró en estos grupos en 2020.

Desde 2016, los votantes latinos, especialmente los hombres, han mostrado un acercamiento a Trump. Una encuesta de CNN indica que, por primera vez, la mayoría de los hombres latinos respaldaron a Trump con un 54%, frente al 45% que apoyó a Harris. En 2020 Biden ganó en este grupo con un 59% frente al 36% de Trump.

Por nivel de estudios

Un factor clave en la victoria de Trump fue el apoyo constante de votantes sin título universitario. Según AP, más de la mitad de esos votantes respaldaron a Trump, mientras que alrededor de la mitad de quienes tienen estudios universitarios votaron por Harris.

No obstante, datos preliminares de CNN sugieren un cambio importante entre votantes blancos con título universitario, quienes en 2016 apoyaron a Trump por un margen estrecho. En estas elecciones, Harris obtuvo el 54% de su respaldo, superando a Trump por 10 puntos.

Esta ventaja puede explicarse por el apoyo que Harris consiguió entre las mujeres blancas con título universitario (59% frente al 39% de Trump), mejorando el desempeño de Biden y Clinton en este grupo. Sin embargo, perdió apoyo entre votantes de color, independientemente de su nivel educativo.

Trump recupera apoyo en zonas rurales

Un último factor que explica el triunfo de Trump fue su capacidad para recuperar parte del respaldo perdido en 2020 en zonas rurales, tradicionalmente favorables a los republicanos, en comparación con las áreas urbanas, que tienden a apoyar a los demócratas.

La encuesta de CNN indica que el 63% de los votantes en áreas rurales votaron por Trump y que solo el 36% lo hizo por Harris. En las zonas urbanas, en cambio, Harris obtuvo el 60% frente al 37% de Trump.

Los suburbios, esas áreas residenciales a las afueras de las ciudades y a menudo campo de batalla electoral, se mantuvieron divididos: Trump consiguió el 50% del apoyo, frente al 48% de Harris.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 23:34 Petro no reconoce el Gobierno de Maduro y afirma que el bloqueo no es una solución Leer más