Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Congreso de Colombia aprueba cárcel perpetua para violadores y asesinos de niños

Congreso de Colombia aprueba cárcel perpetua para violadores y asesinos de niños

El Congreso de Colombia aprobó este jueves una reforma a la Constitución para imponer la prisión perpetua a violadores y asesinos de niños y adolescentes de hasta 14 años.

Con 75 votos a favor y ninguno en contra, el Senado, con el respaldo del gobierno de Iván Duque, dio luz verde al cambio del artículo 34 del texto constitucional que prohibía "las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación".

"De manera excepcional cuando un niño, niña o adolescente sea víctima de las conductas de homicidio en modalidad dolosa, acceso carnal que implique violencia o esté en incapacidad de resistir, se podrá imponer como sanción hasta la pena de prisión perpetua", señala la reforma aprobada.

La iniciativa ya había sido aceptada por la Cámara Baja y deberá ser promulgada por Duque en los próximos días.

Hasta ahora la pena máxima en Colombia era de 60 años de cárcel.

La decisión del parlamento salda un debate de más de una década en este país de fuerte tradición conservadora.

En el poder desde agosto de 2018, Duque asumió esa causa como bandera de campaña e impulsó su discusión en el Congreso.

"Hoy Colombia tiene un gran motivo de felicidad. Hoy el Congreso de la república ha sacado adelante esa gran reforma que esperaban tantas familias, que esperábamos todos nosotros", dijo el mandatario en un programa habitual de televisión.

En Colombia casi dos menores de edad son asesinados al día. Según la autoridad forense, en 2019, más de 22,000 menores de 18 años fueron víctimas de delitos sexuales y 708 de homicidio.

La votación en el Congreso fue unánime, aunque más de 30 senadores se ausentaron de la sesión.

Durante extensos debates, los defensores del proyecto argumentaron que los agresores de menores tienden a recaer en la comisión del delito y la cadena perpetua es una forma de disuadirlos. Además, dijeron que las agresiones contra niños han aumentado en los últimos años y las penas vigentes, aunque eran altas, no siempre se pagaban en su totalidad.

El presidente Duque destacó que confía en que los delitos contra menores sean siempre "imprescriptibles para que en cualquier momento, quien haya cometido ese delito, tenga esa sanción ejemplarizante".

Por su parte, los detractores, entre los que están congresistas de la oposición, académicos y expertos aseguraron que un incremento punitivo no es eficaz en la reducción de los delitos.

El senador de izquierda, Iván Cepeda, describió la decisión como "lamentable" e "inconstitucional".

“El problema radica en que en Colombia hay un 95% de impunidad de esos hechos. El problema no es qué tan extensas sean las penas, el problema es que no hay investigación, no hay una acción de la justicia penal seria”, lamentó el congresista opositor.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más