Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Congreso de Ecuador investigará cuentas de presidente Lasso divulgadas en Pandora Papers

Congreso de Ecuador investigará cuentas de presidente Lasso divulgadas en Pandora Papers

El unicameral parlamento de Ecuador aprobó este domingo una investigación para determinar si el presidente Guillermo Lasso violó la ley al mantener dinero en jurisdicciones “opacas”, como lo revelaron los “Pandora Papers”.

“El Pleno de la Asamblea Nacional con 105 votos afirmativos”, de 137 posibles, resolvió “se efectúe la investigación correspondiente del caso denominado Pandora Papers”, anunció en un comunicado.

Varios gobernantes de todo el mundo, entre ellos los presidentes de Chile, Ecuador y República Dominicana, aparecen señalados en los Pandora Papers, una investigación periodística internacional publicada el pasado domingo que revela la ocultación de activos en jurisdicciones “opacas”.

El legislativo encargó dicho trámite a la Comisión de lo Constitucional “con el fin de esclarecer la vinculación del Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, dentro de este caso, relacionado con depósitos de dinero en jurisdicciones “opacas””, según el comunicado.

En 30 días la comisión elaborará un informe que se debatirá ante el pleno.

La investigación de la Asamblea apunta a “esclarecer” si Lasso “posiblemente haya incumplido el mandato legal del pacto ético, que prohíbe a los candidatos y funcionarios públicos tener sus recursos o bienes en jurisdicciones opacas”, advirtió el parlamento.

De acuerdo con la publicación periodística, Lasso controló 14 sociedades offshore, la mayoría con sede en Panamá, y las cerró después de que el expresidente Rafael Correa (2007-2017) aprobara una ley en 2017 que prohibía a los aspirantes presidenciales tener empresas en paraísos fiscales.

El mandatario, que asumió la presidencia el 24 de mayo pasado, respondió que años atrás tuvo “inversiones legítimas en otros países” y que se deshizo de ellas para competir en las elecciones presidenciales de 2021. Además, sostuvo que sus ingresos provienen de su trabajo de décadas en el Banco Guayaquil, uno de los más importantes del país.

Lasso de 65 años, pidió a la Contraloría que examine su patrimonio y ratificó su renuncia al secreto bancario.

Y también invitó a los congresistas a que le planteen “las preguntas que estimen pertinentes” sobre los Pandora Papers.

Pandora Papers, que se basa en la filtración de unos 11.9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros de todo el mundo, estuvo a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) e involucró a unos 600 periodistas de decenas de medios, incluidos The Washington Post, The Guardian y El País.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más