Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Congreso de Ecuador llama a Lasso por ‘Pandora Papers’ y Contraloría archiva investigación

Congreso de Ecuador llama a Lasso por ‘Pandora Papers’ y Contraloría archiva investigación

El Parlamento de Ecuador, en el que el oficialismo carece de mayoría, decidió el martes llamar al presidente Guillermo Lasso por aparecer en los “Pandora Papers”, por lo que también fue indagado por la Contraloría, que ordenó el archivo del caso.

“Con 82 votos, el #PlenoLegislativo exhorta al Presidente @LassoGuillermo para que acuda a una sesión del Pleno de la Asamblea, a explicar su posible vinculación, sobre la propiedad de bienes y activos en paraísos fiscales”, señaló el unicameral Congreso a través de su cuenta en Twitter.

La Asamblea Nacional, con 137 escaños y en la que la oposición está disgregada sin un sólido frente mayoritario, aprobó la moción luego de no poder reunir los votos para aprobar un pedido de destitución de Lasso por “grave crisis política y conmoción interna” a causa de las revelaciones de los “Pandora Papers”.

De acuerdo con esa investigación periodística, el mandatario -un exbanquero de derecha en el poder desde mayo- controló 14 sociedades offshore, la mayoría con sede en Panamá, y las cerró después de que el exgobernante Rafael Correa (2007-2017) aprobó una ley en 2017 que prohibía a los aspirantes presidenciales tener empresas en paraísos fiscales.

Previamente, la secretaría de Comunicación de la sede presidencial indicó que la Contraloría archivó una investigación contra Lasso ante la falta de indicios de que tuviera patrimonio en paraísos fiscales cuando inscribió su candidatura para los comicios que ganó en 2021.

El gobernante conservador, de 66 años, compartió en su cuenta en Twitter el dictamen de la Contraloría.

“Cuando uno trabaja de forma transparente, la verdad siempre prevalece”, expresó en esa red, añadiendo que el informe del órgano de vigilancia fiscal del Estado “ha demostrado que cumplí con la ley”.

Lasso reconoce que tuvo “inversiones legítimas en otros países”, de las que se deshizo como manda la ley para ser candidato para las elecciones de 2021.

La comisión de Garantías Constitucionales del Congreso investigó por los “Pandora Papers” al presidente, quien se negó a comparecer ante la misma alegando que lo haría una vez que se presentaran todos los testimonios e invitándola a tomar su versión en la sede del Ejecutivo. La reunión nunca se dio.

Esa comisión aprobó un informe no vinculante en el que recomendó a la Asamblea verificar la “inobservancia” por parte de Lasso de las normas que prohíben a candidatos y funcionarios tener inversiones en paraísos fiscales.

Ante ese incumplimiento, el Congreso debería aplicar un artículo constitucional que le faculta a destituir al mandatario “por grave crisis política y conmoción interna”, según opinión de la comisión.

Al ser tratado el informe de la comisión en una sesión legislativa del martes, su titular Fernando Cabascango propuso que Lasso sea convocado al plenario, lo que no fue aprobado al tener apenas el respaldo de 61 diputados.

El gobierno considera que la oposición, liderada por el correísmo que en la sesión parlamentaria del martes planteó la destitución del gobernante, pretende impulsar un “golpe de Estado”.

El movimiento Unión por la Esperanza (UNES, del correísmo) es la principal fuerza en el Congreso con 48 curules frete a 13 del oficialismo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más