Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Consejo Electoral de Ecuador aprueba candidatura de Zurita en sustitución de Villavicencio

Consejo Electoral de Ecuador aprueba candidatura de Zurita en sustitución de Villavicencio
El periodista Christian Zurita ofrece una rueda de prensa en Guayaquil. EFE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó este miércoles la candidatura presidencial del periodista Christian Zurita por el movimiento político Construye, en sustitución de su colega Fernando Villavicencio, asesinado la pasada semana a la salida de un mitin en Quito.

El pleno del CNE aceptó la candidatura de Zurita al comprobar que cumplía con todos los requisitos y tras desestimar una objeción presentada por el movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

En la objeción se señalaba que Zurita se encontraba afiliado a otro partido político, una inscripción que el CNE declaró nula al constatar que se había realizado con una firma distinta a la del periodista. EFE

La inscripción de la candidatura de Zurita se concretó a poco más de un día del cierre de campaña y a pocas de horas de que comience la votación de las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias con el sufragio de los presos sin sentencia.

El periodista, que acompañó a Villavicencio en las investigaciones periodísticas que devinieron en sus denuncias sobre corrupción, asumió la candidatura de su colega el domingo y completará el binomio que el exasambleísta integraba con la ingeniera ambiental y activista Andrea González Náder, su candidata a vicepresidenta.

Aunque los votos se le asignen a Zurita, en las papeletas electorales seguirá figurando la foto de Villavicencio, pues ya estaban todas impresas en el momento de su asesinato.

Villavicencio fue acribillado en la tarde del 9 de agosto por presuntos sicarios colombianos en el momento que abordaba su vehículo tras participar en un mitin en un colegio de una zona comercial del centro norte de Quito.

El exasambleísta había denunciado en los días previos amenazas de muerte presuntamente procedentes de Adolfo Macías “Fito”, identificado por las autoridades como el capo de Los Choneros, la banda criminal más grande del país.

Al menos fueron siete los atacantes colombianos que participaron presuntamente en el asesinato de Villavicencio, de los que seis se encuentran en prisión provisional y uno falleció por las heridas presuntamente sufridas en el intercambio de disparos que mantuvieron con el personal de seguridad que resguardaba al candidato.

Sin embargo, Zurita ha reavivado una denuncia realizada en abril por Villavicencio donde acusaba a un grupo de cinco asambleístas de planear un posible atentado contra él con sicarios, en el marco del juicio político promovido por la oposición contra presidente Guillermo Lasso, algo que ha sido rechazado de manera enfáticamente por los acusados.

Mientras, el expresidente Correa, del que Villavicencio se volvió su acérrimo enemigo por las denuncias de presunta corrupción contra su administración, también ha negado rotundamente cualquier relación con el crimen y ha asegurado que se trata de un “complot” de la derecha para perjudicar a Luisa González, la candidata presidencial de su partido.

Con la candidatura de Zurita aprobada, son ocho los aspirantes a suceder a Lasso y completar el periodo 2021-2025, interrumpido después de que el mandatario invocase en mayo la “muerte cruzada”, un mecanismo constitucional con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando esta se disponía a votar su destitución.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:50 Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia ‘fraude’ Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa: el mundo pierde a un gigante de la literatura y la libertad Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más