Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corte brasileña confirma suspensión del gobernador de Río de Janeiro

Corte brasileña confirma suspensión del gobernador de Río de Janeiro

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil confirmó este miércoles la suspensión del gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, por sospechas de corrupción en el área de la salud en plena pandemia de coronavirus.

Una corte especial de 15 jueces avaló, al formar la mayoría de dos tercios necesaria, la destitución temporal ordenada el pasado viernes por un juez de ese mismo tribunal, considerado como la penúltima instancia de la justicia brasileña.

La destitución de Witzel, un exjuez de 52 años, es válida por 180 días, en espera del fallo definitivo.

El gobernador apartado del cargo dijo en Twitter que respeta la decisión del STJ y volvió a negar que haya cometido “actos ilícitos”.

Según la denuncia de la Fiscalía, Witzel creó desde su llegada al cargo en enero de 2019, una caja paralela para recibir sobornos de empresas beneficiadas con contratos públicos. Entre los fraudes investigados figuran la gestión de los hospitales de campaña previstos para pacientes afectados por covid-19 y la compra irregular de respiradores y medicamentos.

De acuerdo con la acusación, Witzel recibió sobornos por 274,2 millones de reales (unos 50 millones de dólares).

La esposa de Witzel, Helena Witzel, también fue denunciada, tras la identificación de pagos a su gabinete de abogacía por parte de empresarios involucrados en los desvíos.

La justicia ordenó además la detención de varios empresarios y la del pastor Everaldo, un líder evangélico que preside el Partido Social Cristiano (PSC), al que pertenece el ahora gobernador suspendido.

Witzel, objeto de un proceso de ‘impeachment’ en la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj) por ese mismo asunto, denuncia una persecución política motivada por un abierto enfrentamiento con el mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, de quien fue un aliado en las elecciones presidenciales de 2018.

La enemistad política entre Witzel y Bolsonaro se debió al avance de las investigaciones que involucran al hijo mayor del presidente, el senador Flavio Bolsonaro, radicadas en Río, y se acentuó con las divergencias sobre las medidas de aislamiento para contener la pandemia, a las cuales se opone el jefe de Estado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más