Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corte Suprema homologa acuerdo de colaboración con la Justicia del exedecán de Bolsonaro

Corte Suprema homologa acuerdo de colaboración con la Justicia del exedecán de Bolsonaro
El teniente-coronel Mauro Cid, exedecán del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. EFE

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil homologó este sábado el acuerdo de colaboración premiada con la Justicia del teniente coronel Mauro Cid, exedecán del expresidente Jair Bolsonaro, y ordenó su libertad condicional.

El magistrado Alexandre de Moraes, consideró que el acuerdo entre la defensa de Cid y la Policía Federal, se enmarca dentro de la “regularidad y legalidad” previstas para la “adecuación de los beneficios pactados”, los cuales no fueron especificados.

Los “resultados de colaboración a la exigencia legal y manifestación de voluntad” por parte del acusado deberán “producir efectos jurídicos y legales”, resaltó el magistrado en una segunda decisión, posterior a la que concedió la libertad condicional de Cid.

En prisión desde mayo pasado, Cid, según medios locales, entregará informaciones privilegiadas a la Justicia sobre las investigaciones contra Bolsonaro (2019-2022) en la trama de las joyas que recibió durante su mandato y que se apropió de forma irregular.

De igual manera, de acuerdo con los medios, declarará suministrando nuevas informaciones en los casos de la adulteración del certificado de vacunación anticovid del exmandatario, familiares y allegados y sobre el intento golpista de la ultraderecha.

No obstante, sin mencionar específicamente el caso de Cid, el procurador general de la República, Augusto Aras, se pronunció este sábado en su perfil de X (antiguo Twitter) sobre la homologación de los acuerdos con la Policía Federal y no con la Fiscalía.

“La Procuraduría General de la República (PGR) no acepta delaciones conducidas por la Policía Federal, como las de (el exministro de Hacienda) Antonio Palocci y de (el exgobernador de Río de Janeiro) Sérgio Cabral, por ejemplo”, escribió Aras.

Palocci y Cabral, sin consentimiento del Ministerio Público (Fiscalía), tuvieron acuerdos de colaboración con la Policía Federal homologados por la Justicia para reducir sus penas en el marco de la operación anticorrupción Lava Jato.

En la primera decisión de este sábado, sobre la libertad condicional, De Moraes consideró que tras la “conclusión de numerosas diligencias” por parte de la Policía Federal y las tres audiencia del investigado era “innecesario” mantener la prisión preventiva.

Para el magistrado, “ya no se da ninguna de las hipótesis excepcionales y razonablemente previstas en la legislación” para justificar la privación de la libertad del exedecán para “efectos de investigación criminal”.

Cid recibió así la libertad condicionado al cumplimiento de una serie de medidas cautelares, como el uso de una tobillera electrónica, retención del pasaporte y separación de sus funciones en el Ejército.

El exedecán es considerado como una pieza clave en el caso del conjunto de joyas y objetos de gran valor que le fueron obsequiados a Bolsonaro en Arabia Saudí y otros países cuando aún gobernaba y que debió haber entregado al acervo del Estado al dejar el poder.

Según las investigaciones, Bolsonaro, a través de intermediarios, vendió algunas de esas joyas, aunque algunos de sus colaboradores las recompraron una vez que el Estado exigió su devolución.

Una eventual confesión de Cid puede complicar aún más la ya delicada situación jurídica de Bolsonaro.

El líder de la ultraderecha es investigado en varias causas civiles y penales, entre ellas por la asonada golpista del 8 de enero, cuando miles de sus simpatizantes invadieron las sedes de los tres poderes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:50 Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia ‘fraude’ Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa: el mundo pierde a un gigante de la literatura y la libertad Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más