Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Costa Rica emite alerta ante el aumento del 42% en los casos de dengue

Costa Rica emite alerta ante el aumento del 42% en los casos de dengue
A la población en general, las autoridades instaron a revisar periódicamente sus casas, patios y comunidades. iStock

El Ministerio de Salud de Costa Rica emitió este miércoles una alerta sanitaria debido al incremento de un 42% en los casos de dengue en comparación con el 2022 y solicitó a la población e instituciones tomar medidas preventivas.

Según los datos oficiales, a la semana epidemiológica 34 del 2023, que culminó el 26 de agosto, Costa Rica acumula 8 mil 261 casos de dengue, lo que significa un aumento del 42% en comparación con los 4 mil 780 casos registrados en el mismo periodo de 2022.

Los cantones con mayor número de casos son Sarapiquí, Siquirres, Pococí, Talamanca y Limón, todos en el Caribe, además de Puntarenas, en la costa del Pacífico.

La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, insistió en un comunicado en la necesidad de eliminar todo tipo de criaderos del mosquito transmisor para evitar la propagación de la enfermedad.

“Toda la ayuda por parte de la población es de gran importancia para poder disminuir la cantidad de casos, el trabajo en conjunto entre nosotros desde el ministerio y la comunidad es primordial para que juntos combatamos esta enfermedad, necesitamos que se eliminen todos los criaderos y se enseñe a los niños para que crezcan con esta cultura y así disminuyamos los casos”, expresó Munive.

El Ministerio de Salud informó que ha venido trabajando para fortalecer la prevención de esta enfermedad a través de campañas de fumigación, de recolección de llantas, alianzas con distintas instituciones y empresas e intervenciones en zonas prioritarias.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más