Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Costa Rica recibirá 200 migrantes asiáticos deportados por Estados Unidos

Costa Rica recibirá 200 migrantes asiáticos deportados por Estados Unidos
Fotografía cedida por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá de migrantes caminando en Chiriquí, zona fronteriza entre Costa Rica y Panamá (Panamá). EFE/ Ministerio de Seguridad Pública de Panamá

El Gobierno de Costa Rica recibirá el próximo miércoles a 200 migrantes asiáticos deportados desde Estados Unidos, con el fin de que sean repatriados a sus países de origen, informó la Casa Presidencial costarricense.

+info

Vuelos con migrantes deportados por Estados Unidos responde a una solicitud de Washington: CancilleríaEfecto Trump: migrantes ingresaron a Panamá; Senafront los devuelve a Costa Rica

“El Gobierno de Costa Rica aceptó colaborar con los Estados Unidos en la repatriación de 200 inmigrantes ilegales a su país. Se trata de personas originarias de países del centro de Asia y de la India”, señala un comunicado oficial.

Este primer grupo de migrantes llegará a Costa Rica en un vuelo comercial el miércoles y de inmediato serán trasladados por tierra al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) ubicado en la localidad de Corredores, fronteriza con Panamá.

“El proceso es completamente financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien será la agencia que cuidará de las personas migrantes durante su estadía en el país”, agregó la Casa Presidencial.

Las autoridades de Costa Rica no han informado los términos del acuerdo de cooperación con Estados Unidos para recibir migrantes ni a cuántas de estas personas planea recibir.

El pasado 11 de febrero autoridades de Panamá y Costa Rica sostuvieron una reunión y anunciaron un acuerdo para trasladar a los migrantes que retornan desde el norte del continente hacia el sur a albergues en las fronteras para luego ser devueltos a sus países de origen en aviones pagados por Estados Unidos.

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, explicó que la reunión con su homólogo costarricense, Mario Zamora, “permitió establecer un protocolo inicial para gestionar el retorno de migrantes irregulares, que contempla su concentración en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) en Costa Rica”.

Desde ese CATEM los migrantes serían trasladados a Metetí (en Darién, frontera con Colombia) o Los Planes de Gualaca (en Panamá, limítrofe con Costa Rica), y posteriormente repatriados por vía aérea o marítima a sus países de origen, en coordinación con el memorando de entendimiento suscrito con Estados Unidos.

El 2 de febrero, el presidente panameño, José Raúl Mulino, propuso al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita oficial al país, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen desde julio pasado un acuerdo para devolver a los transeúntes que hayan cruzado la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en vuelos pagados por el país norteamericano.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero pasado se han endurecido las políticas migratorias, lo que incluye deportaciones y redadas en las calles de ese país.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 13:40 Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’ Leer más
  • 13:35 Taiwán detecta más de 50 aeronaves y barcos chinos durante el segundo día de maniobras Leer más