Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Costa Rica y Honduras acuerdan trabajar por la ‘reactivación’ del SICA

Costa Rica y Honduras acuerdan trabajar por la ‘reactivación’ del SICA
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y su colega de Honduras, Xiomara Castro, se saludan durante una reunión sostenida este jueves en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y su colega de Honduras, Xiomara Castro, acordaron este jueves trabajar por la “reactivación” del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y participar en una cumbre presidencial al respecto.

Chaves recibió este jueves en la Casa Presidencial de San José a la presidenta Castro, cuyo punto principal de la agenda fue discutir la situación del SICA, que en la actualidad no tiene secretario general, y promover una cumbre presidencial centroamericana en una fecha por definir.

“Es necesaria la integración de nuestros pueblos y mi presencia aquí es para lograr acuerdos bilaterales, pero también para poder reactivar nuevamente el SICA como un mecanismo que nos pueda permitir unirnos y enfrentar los desafíos de manera conjunta”, dijo Castro en una declaración a los medios.

La mandataria hondureña anunció la cumbre de presidentes del SICA, sin una fecha aún, y Chaves confirmó que asistirá para “ver si rescatamos algo que la palabra moribundo no sería exageración”.

“Este es el momento de dejar de fijarnos en qué nos separa a los países hermanos centroamericanos y tratar de construir sobre los puntos que nos unen”, dijo Chaves, quien calificó la propuesta de Castro para la cumbre presidencial como “visionaria” .

Según Chaves, los presidentes centroamericanos no se reúnen desde hace 13 o 14 años y enfatizó en que a pesar de que hay “diferencias” y “cosas en las que nunca nos vamos a poner de acuerdo”, es necesario sentarse a conversar.

Honduras ejerce en la actualidad la presidencia pro témpore del SICA y deberá traspasarla a Nicaragua para el segundo semestre del 2024.

El jueves de la semana pasada Nicaragua anunció que se retiraría temporalmente del SICA porque los presidentes de la región no han elegido como nuevo secretario general del organismo a un candidato de una terna propuesta por el Gobierno nicaragüense que preside Daniel Ortega.

Pero el sábado, Nicaragua “aclaró y ratificó” su disposición de asumir la presidencia pro témpore del SICA.

La Secretaría General del SICA está vacante debido a que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunció al cargo para el período 2022-2026 para el que fue nombrado a propuesta de Nicaragua.

Posteriormente, el presidente de Nicaragua propuso a su ministro asesor para políticas y asuntos internacionales, Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, a quien la oposición identifica como un agente de inteligencia y un operador político leal al régimen sandinista, como nuevo secretario general del SICA y culminar el período que le corresponde a Managua.

Los otros dos candidatos del Gobierno nicaragüense son Violeta Irías Nelson, de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, y la diputada oficialista Irís Marina Montenegro Blandón.

El SICA, creado en Tegucigalpa en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más