Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cristina Fernández urge a ‘que se publiquen las actas’ electorales en Venezuela

Cristina Fernández urge a ‘que se publiquen las actas’ electorales en Venezuela
Cristina Fernández. EFE

La expresidenta argentina Cristina Fernández se sumó este sábado al llamado a las autoridades electorales de Venezuela a transparentar y publicar las actas de las elecciones del domingo, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador al actual presidente Nicolás Maduro.

En un foro organizado por el partido gobernante en México, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Fernández urgió al CNE a publicar las actas, “no solamente por el pueblo venezolano, por la oposición y por la democracia”, sino también “por el propio legado de Hugo Chávez”, el exmandatario venezolano (1999-2013).

“Eso es lo que tenemos que pedir: que se publiquen las actas para que todos las puedan escrutar, la opinión pública internacional, la oposición, el pueblo de Venezuela”, declaró Fernández.

Asimismo, la exmandataria argentina afirmó compartir “totalmente” el comunicado firmado el jueves 1 de agosto por los Gobiernos de Brasil, México y Colombia, donde llamaron a las autoridades electorales venezolanas a publicar de forma “expedita” los datos “desglosados por mesa de votación” de las elecciones.

Fernández señaló que pese a que el CNE informó que habían sido ‘hackeados’, lo que les impidió publicar las actas, también anunciaron los resultados de un escrutinio que cubría el 96,87 % de los votos, detallando la cantidad de votantes y los resultados obtenidos por cada uno de los diez candidatos.

“Es evidente que, si se ha podido abordar ese escrutinio que fue meticulosamente leído ayer, con precisión de decimales en cada una de las candidaturas que se presentaron, es porque hay un sistema doble, el de soporte informático que fue ‘hackeado’, pero también el soporte de actas que fueron firmadas y remitidas al Consejo Nacional Electoral”, expuso.

Además, dijo sentirse “contenta” porque la principal líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, salió de la “clandestinidad” y este sábado encabezó una marcha en Caracas.

Por otro lado, pidió recordar que cuando se habla de Venezuela, se está “hablando de la primera reserva de petróleo global”.

“Nunca nos olvidemos de esto(…) expliquémosle a nuestros compatriotas latinoamericanos que hay un país en nuestro territorio, en Latinoamérica, que tiene más petróleo que los árabes y que se llama Venezuela”, apuntó Fernández.

También señaló que “en Venezuela no hay diablos y ángeles”, sino que el contexto político es complejo y la violencia ha ido en aumento, afectando principalmente a la población por la “economía del bloqueo” interpuesta por Estados Unidos, que impide, entre otras cuestiones, el ingreso de medicamentos para los venezolanos.

En ese sentido, sostuvo la importancia de “la no injerencia en los asuntos de otros países” y el reconocimiento de la soberanía política y cultural en América Latina.

La exmandataria argentina (2007-2015) viajó a México la noche del viernes y se espera que además de su participación en la clausura de un curso internacional, posiblemente se reúna en los próximos días con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, y su sucesora, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más