El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) de Cuba aprobó este viernes 122 solicitudes para crear micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y con ellas ya suman 11,240 las permitidas desde 2021, cuando comenzó su autorización.
Las de este grupo son en su totalidad Mipymes privadas, según precisó el MEP en una nota publicada en Telegram.
Entre las actividades de estas empresas abundan las relacionadas con los servicios gastronómicos, de la construcción y el transporte de pasajeros y de carga, aunque también las hay en otras áreas como la informática y el mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Las mipymes son un actor económico controvertido en Cuba. Desde el oficialismo se les ha acusado de atizar la inflación con precios especulativos y sectores opositores han apuntado a que muchas están ligadas a la élite política.
Su actividad ha cambiado el panorama comercial en las grandes ciudades de la isla, empleado con sueldos muy superiores a los estatales y ampliado la oferta de productos básicos, aunque a elevados precios que la mayoría no puede pagar.
No obstante, su aporte al producto interno bruto (PIB) sigue siendo limitado porque muchos sectores clave les están vedados y porque muchas empresas estatales operan en condiciones de monopolio u oligopolio.
Las mipymes cubanas pueden ser estatales, privadas o mixtas, y están reconocidas como unidad económica con personalidad jurídica con características propias.
Estas firmas, sin embargo, no tienen acceso a sectores considerados estratégicos por el Estado como la salud, las telecomunicaciones, la energía, la defensa y los medios de comunicación.
Este tipo de actor comparte el escenario económico con la empresa estatal socialista -la principal para el Estado en el sistema comunista cubano-, las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia (autónomo).
Esta nueva forma de gestión económica, prohibida en la isla desde 1968, reapareció en el escenario nacional en septiembre de 2021, como parte de las reformas gubernamentales destinadas a dinamizar la economía.