Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuba en alerta por tormenta Rafael; comienzan evacuaciones

El Instituto de Meteorología (Insmet) de ese país prevé que Rafael toque tierra cubana el miércoles por la tarde y afecte a sus cinco regiones más occidentales -Pinar del Río, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y La Habana- donde viven más de cuatro millones de personas.

Cuba en alerta por tormenta Rafael; comienzan evacuaciones
Fotografía de archivo del 29 de octubre de 2024 en donde personas caminan por una calle afectada por las inundaciones, en Batabanó (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

El previsible impacto de Rafael, posiblemente como huracán de categoría 1, está movilizando este martes a gran parte de Cuba, cuando el país aún sigue sufriendo intensas lluvias en el este tras el paso de Óscar y además prolongados apagones diarios.

El Instituto de Meteorología (Insmet) de ese país prevé que Rafael toque tierra cubana el miércoles por la tarde y afecte a sus cinco regiones más occidentales -Pinar del Río, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y La Habana- donde viven más de cuatro millones de personas.

El avance del fenómeno meteorológico coincide con un temporal de lluvias que afecta desde el domingo las provincias Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas (este), entre las que están las regiones más afectadas por el paso del huracán Óscar hace poco más de dos semanas.

La tormenta tropical Rafael, que se formó ayer en el Atlántico, dejó atrás el suroeste de Jamaica y puede convertirse en huracán mientras avanza este martes hacia las Islas Caimán y Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Cuba en alerta por tormenta Rafael; comienzan evacuaciones
Fotografía de archivo en donde un camión cruza un río en el poblado de Imias, en la región de San Antonio del Sur tras el paso de la tormenta tropical Óscar, en la provincia de Guantánamo, a más de 900 km de La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa


Medidas

Suspender las clases en el tercio occidental, asegurar las cubiertas ligeras, limpiar alcantarillados, recoger la basura de las calles, priorizar la elaboración de alimentos, entre otras, han sido las medidas adoptadas por las autoridades cubanas para evitar mayores daños ante el impacto de Rafael, especialmente en La Habana.

“Hemos trabajado con tiempo las fases para enfrentar este ciclón, hay toda una experiencia, estamos preparados, estamos organizados y lo que hay es que atenuar los daños que pueda ocasionar este ciclón”, aseguró en una reunión de preparativos el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

En la capital cubana, orientaron proteger a las personas que residen en zonas de riesgo, así como vigilar el nivel de los ríos, las presas y el mar ante posibles inundaciones.

En la Isla de la Juventud, ubicada a 50 kilómetros de la isla grande de Cuba y 142 kilómetros de La Habana, se habilitaron tres centros de evacuación para acoger a residentes en zonas aisladas y proclives a inundaciones, según medios estatales.

En Pinar del Río, una de las zonas históricamente más castigada por huracanes, la Defensa Civil cifró en 21.000 las personas potenciales a proteger ante el embate de Rafael, y de ellas, unas 18.000 serán acogidas en casas de amigos y familiares, según el sitio oficial Cubadebate.

Otras previsiones están enfocadas en la cosecha de productos agrícolas a término, y la protección de recursos, mercancías y alimentos en almacenados y comercios.

El Ministerio del Transporte también comunicó que desde este martes se suspende la salida de autobuses interprovinciales y el servicio de trenes.

La huella de Óscar

Rafael sería el segundo huracán que impacta directamente Cuba en la actual temporada de ciclones, tras el efecto de Óscar, que pasó algo más de 24 horas en tierra cubana, pasando de categoría 1 a tormenta tropical.

Ocho muertos, dos desaparecidos, destrozos en miles viviendas, centros de salud y escuelas fueron parte de los daños dejados por las intensas lluvias asociadas (con más de 600 milímetros en 48 horas en algunos puntos) que, además, provocaron el desbordamiento de ríos, deslizamientos desde las montañas y el aislamiento de comunidades.

Todo ello, en medio de un apagón general de tres días que afectó a todo el país, producto de la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional luego de la desestabilización que produjo la avería en una central termoeléctrica clave.

La crisis energética

Un día antes al paso de Rafael, Cuba registra un déficit de hasta 1.400 Megavatios (MW), lo que resultará en apagones simultáneos en el 46 % del país en el momento de mayor demanda.

Las semanas previas, las afectaciones han superado el 50 % y las propias autoridades han reconocido que el SEN está “débil” tras la desconexión total del pasado 17 de octubre.

Las constantes averías, el déficit de inversiones y mantenimientos, así como la carencia de combustible -debido a la falta de divisas para importarlo- limitan la capacidad de generación del SEN cubano en condiciones normales.

El impacto de Rafael podría empeorar aún más la situación energética de la isla, como ya sucedió con el apagón total de septiembre de 2022, luego del paso del huracán Ian por el extremo occidental del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más