Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Decomisan en Costa Rica un contenedor con 500 kilos de cocaína con destino a Europa

Decomisan en Costa Rica un contenedor con 500 kilos de cocaína con destino a Europa
El narcotráfico se ha convertido en el principal problema de seguridad de Costa Rica. Archivo

Las autoridades de Costa Rica decomisaron este viernes 500 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Europa en un contenedor con productos de exportación que tenía como destino el puerto de Róterdam, en Países Bajos.

”Este es un importante mensaje a los grupos narcotraficantes que pretenden usar a nuestro país para exportar drogas a terceros mercados. Son 500 kilos de cocaína quitados al narcotráfico que tienen un valor de millones y millones de dólares en Europa”, declaró el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora.

El ministro detalló que el decomiso forma parte de la “Operación Soberanía”, que consiste en la instalación de escáneres y el reforzamiento de la presencia policial en el Puerto de Contenedores de Moín, el más importante del país, que se ubica en la provincia de Limón (Caribe) y que es operado por la empresa internacional APM Terminals.

Por este caso las autoridades detuvieron a un sospechoso de apellidos Peralta Gómez.

El ministro Zamora subrayó que desde el inicio de la “Operación Soberanía”, el pasado 13 de julio, se han decomisado 2 toneladas de cocaína en contenedores.

Según Zamora, durante 2021 y 2022, desde Costa Rica salieron hacia Europa “más de 60 contenedores” con cocaína, pero que, con la “Operación Soberanía”, se ha ido “reduciendo dramáticamente esa cifra” y solo se ha conocido de tres que llegaron a puertos europeos.

Según los datos oficiales, durante 2022, la Policía de Control de Drogas (PCD) halló al menos ocho contenedores con droga en puertos costarricenses, con un total de 9.5 toneladas de cocaína; en 2021 fueron 19 contenedores y una carga de 16.1 toneladas de cocaína, y para 2020, la carga fue de 17.1 toneladas en 17 contenedores.

En 2023, las autoridades han hallado al menos 4 contenedores con un total cercano a las 2.7 toneladas de cocaína.

Según el Gobierno, los escáneres están revisando todos los contenedores que pasan por el Puerto de Moín y su objetivo es colocar esa tecnología también en el puerto Gaston Kogan (estatal), también ubicado en el Caribe; en el Puerto Caldera (Pacífico), así como en los aduanas de las fronteras con Panamá y Nicaragua.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más