Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Deforestación de la Amazonía brasileña superó los 10 mil kilómetros cuadrados en 12 meses

Deforestación de la Amazonía brasileña superó los 10 mil  kilómetros cuadrados en 12 meses

La deforestación de la Amazonía brasileña superó los 10 mil kilómetros cuadrados por primera vez desde 2008 entre agosto de 2018 y julio de 2019, un alza de 43% respecto a los doce meses precedentes, según datos oficiales actualizados este jueves.

El incremento proporcional fue mayor en las en las áreas indígenas, donde ardieron 423.3 kilómetros, un 74.5% más.

La destrucción de la mayor selva tropical del mundo en esos doce meses totalizó 10 mil 100 kilómetros cuadrados, frente a 7 mil 33 kilómetros cuadrados entre agosto-2017 y julio-2018 (+43%), precisó el sistema de vigilancia de deforestación PRODES, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.

El dato revisa una primera evaluación del 18 de noviembre, de un área deforestada de 9 mil 762 kilómetros cuadrados en ese periodo, que incluye los siete primeros meses de gestión del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, partidario de la apertura de la selva tropical a las actividades agropecuarias y mineras.

El área devastada es la mayor desde 2008, cuando alcanzó 12 mil 287 kilómetros cuadrados, y es la primera vez desde entonces que supera los 10 mil kilómetros cuadrados.

El informe indica asimismo que la deforestación en áreas indígenas amazónicas entre agosto de 2018 y julio de 2019 alcanzó los 423.3 kilómetros cuadrados, frente a 242.5 kilómetros cuadrados en los doce meses anteriores (+74.5%). Ese número marca un récord desde el inicio de ese registro, en 2008.

Responsables del INPE dijeron a la AFP que la destrucción de la selva en esas áreas incluye tanto actividades legales como ilegales, aunque ese desglose no entraba en el campo de las observaciones satelitales.

Las áreas indígenas deforestadas entre agosto de 2018 y julio de 2019 representan 4.19% del total de la deforestación; en el periodo anterior eran 2.48%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más