Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más demandas y menos papel agobian a la prensa venezolana

Activistas y periodistas venezolanos denunciaron esta semana ante la CIDH, en Washington, lo que consideran violaciones a la libertad de prensa, señalamientos rechazados por el Gobierno que acusa a ese órgano de responder a intereses estadounidenses.

Más demandas y menos papel agobian a la prensa venezolana

Unos afrontan juicios por difamación, otros cambian de dueño y suavizan las críticas contra el Gobierno, y muchos diarios redujeron sus páginas o solo publican en digital por falta de papel.

+info

CIDH pide a Venezuela que cese en su 'hostigamiento' a los medios críticosVenezuela rechaza que atente contra la libertad de expresión y acusa a la CIDH de injerencia a la soberanía

La prensa venezolana denuncia censura mientras el oficialismo la acusa de conspiración. Activistas y periodistas venezolanos denunciaron esta semana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, lo que consideran violaciones a la libertad de prensa, señalamientos rechazados por el Gobierno que acusa a esa organización de responder a intereses estadounidenses.

En el último episodio de la confrontación -también tratado en la CIDH-, un juez ordenó este mes a la policía llevar a los tribunales a 13 de 22 directivos de los periódicos El Nacional y Tal Cual, y del portal web La Patilla, a quienes el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, demandó por difamación por replicar versiones del diario español ABC que lo vinculaban con investigaciones estadounidenses por narcotráfico.

"Hay una gran pesadumbre en las redacciones porque los compañeros se van, los sueldos no alcanzan, y no hay perspectivas de cambio ni en los medios ni en el contexto político del país"


Álex Vázquez
Periodista de 'El Nacional'

"Es una forma de acción primitiva para reprimir", declaró por teléfono a la AFP el presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, uno de los demandados y quien se marchó del país hace varios meses.

Manuel Puyana, uno de los directivos demandados de Tal Cual, sostiene que están "asediados no sólo judicialmente". "También por la caída en publicidad porque nadie quiere anunciar en un medio que no complace al Gobierno", dijo a la AFP.

Pero el presidente socialista Nicolás Maduro, quien sustituyó en 2013 al fallecido líder Hugo Chávez, acusa a los medios de "manipular" y de ignorar los logros de los programas sociales de su Gobierno. "Nosotros sufrimos censura de los medios burgueses", afirmó el jueves.

El especialista en comunicación social Marcelino Bisbal refiere que durante el gobierno de Maduro se han multiplicado los medios estatales y a la vez limitado el ejercicio de los privados con procedimientos administrativos y judiciales.

"La agenda informativa de medios que eran críticos ahora parece muy afecta al Gobierno, obviando lo que más preocupa a los venezolanos como la crisis económica y la inseguridad", declaró Bisbal a la AFP, al referirse a la venta "nada transparente" de medios a empresarios cercanos al oficialismo.

Adquirir papel y planchas de impresión es un problema habitual. Igual que con los alimentos y medicinas, esos insumos se importan a través de un régimen de control cambiario que condiciona la entrega de dólares a la anuencia del Gobierno, en medio de una sequía de divisas por la caída de los precios del petróleo.

El gobierno asegura que los grandes periódicos lucraban con el papel revendiéndolo a los pequeños a precios especulativos. Entonces, hace dos años, creó una compañía estatal que centraliza el suministro.

El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, calcula que en el último año los diarios venezolanos suprimieron 40% el espacio dedicado a la redacción informativa."Ciertos temas ya no se cubren por falta de espacio, y las columnas de opinión han desaparecido o solo se publican en las páginas web de los periódicos", comentó a la AFP Correa, cuya ONG denunció ante la CIDH los problemas con la compra de papel.

Al rechazar las acusaciones en la CIDH, William Castillo, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, sostuvo que el "75% de los periódicos recibe papel en Venezuela".

Mientras los rotativos adelgazan, se acumulan en las salas de redacción las sillas y escritorios vacíos de periodistas que migran hacia medios digitales o se marchan del país.

"Hay una gran pesadumbre en las redacciones porque los compañeros se van, los sueldos no alcanzan, y no hay perspectivas de cambio ni en los medios ni en el contexto político del país", comentó a la AFP Álex Vázquez, reportero de El Nacional, diario que ha perdido un tercio de su plantilla en el último año.

El periodista Franz Von Bergen, también de El Nacional, cuestiona que los medios independientes no se hayan preparado para estas circunstancias. "No ofrecen planes de carrera para que sea viable vivir del periodismo en Venezuela", lamentó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más