Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El debate demócrata se centra en ataques contra Donald Trump y críticas a Elizabeth Warren

El debate demócrata se centra en ataques contra Donald Trump y críticas a Elizabeth Warren

Los contendientes a la primaria del Partido Demócrata de cara a las presidenciales estadounidenses de 2020 mostraron este martes un frente unido contra el presidente Donald Trump, en un debate durante el cual la candidatura en alza de la senadora Elizabeth Warren concentró las críticas de sus rivales.

+info

El hijo de Joe Biden reconoce un 'error' de juicio en caso ucraniano

Los doce precandidatos atacaron a Trump con dureza, apoyando la investigación en el Congreso para una destitución y criticando el retiro de tropas estadounidenses en Siria, que el favorito en la contienda, el exvicepresidente Joe Biden calificó como "vergonzoso".

El debate es el primero desde que estalló el escándalo sobre las supuestas presiones del gobierno de Trump a Kiev para que buscara información comprometedora sobre Biden, lo que desató un terremoto en la política estadounidense, y también colocó al exvicepresidente en una posición incómoda por los cuestionamientos al trabajo de su hijo en Ucrania.

"Este es el presidente más corrupto de la historia de Estados Unidos", dijo Biden, que sigue encabezando las encuestas demócratas con un 29.4% de las preferencias, seguido a poca distancia por Warren con 23.4%.

"El proceso de destitución debe continuar", dijo Warren en el primer debate en el que concentró los ataques de varios de sus correligionarios por sus posturas a favor de la salud pública, en un momento en que su candidatura sube en las encuestas y podría destronar a Biden como favorito.

El debate también generó expectativas por la reaparición después de sufrir un infarto del senador progresista Bernie Sanders, en el tercer lugar de la contienda con 15.6% de las preferencias.

Al igual que los debates anteriores las posturas de los demócratas sobre la salud, desde los que defienden una cobertura universal como Sanders o Warren, a las posturas a favor de una fuerte presencia del sector privado como propone Biden, mostraron el amplio espectro político del partido.

Sanders criticó el sistema actual, calificándolo de "disfuncional" y de "cruel". "El tema es si el Partido Demócrata va a tener las agallas para enfrentarse a la industria de la salud", dijo Sanders, con una voz ronca que desató los aplausos del público.

Para Warren, que compite por el acotado segmento de izquierda del Partido Demócrata, la clave es un "capitalismo responsable", lo que marca una distancia con Sanders, que defiende un socialismo democrático.

"Yo dejé claros mis principios aquí y es que los costos van a subir para los ricos y para las grandes corporaciones y para las personas trabajadoras de clase media van a bajar", dijo Warren.

Después de haber logrado capear los debates anteriores sin fricciones, Warren recibió las críticas de los candidatos centristas. "La diferencia entre un plan y un sueño imposible es algo que uno pueda realizar", dijo Amy Klobuchar senadora por Minnesota.

Pete Buttigieg, el joven alcalde de una localidad de Indiana, criticó el perfil académico de Warren y le dijo: "Su sello es tener un plan para todo, menos para eso".

A la pregunta de cómo va convencer a los votantes de su salud Sanders dijo que su respuesta será "lanzar una campaña vigorosa por todo el país" comenzando con un mitin en Nueva York con un "invitado especial", que según los medios estadounidenses podría ser la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.

El problema de salud de Sanders, de 78 años, tampoco favorece a Biden, de 76, que ha recibido críticas por su falta de vitalidad y que volvió a balbucear durante el debate. Biden se defendió afirmando que antes de que comiencen las primarias −en Iowa el 3 de febrero de 2020− va a publicar su expediente médico. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más