Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Desempleo desvanece el nivel de confianza de los consumidores panameños

El estudio que prepara la Cciap, revela que en junio el índice de confianza del consumidor se ubicó en 65 puntos.

Desempleo desvanece el nivel de confianza de los consumidores panameños

La confianza del consumidor panameño cayó en el mes de junio, presionado por la preocupación en los hogares sobre la situación laboral de los próximos 12 meses, según reveló este martes 30 de junio un estudio desarrollado por The Marketing Group y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).

El índice de confianza del consumidor, que recoge las expectativas de los hogares a un año, cayó a 65 puntos en junio, lo que supone una baja de 12 puntos respecto a la última medición que se hizo en marzo, en el cual el indicador marcó 77 puntos.

La encuesta mide la percepción del consumidor respecto a cuatro variables: la economía en el hogar, el nivel de ahorro en el hogar, el nivel de desempleo en el país y la economía en el país.

El mayor nivel de desconfianza de los consumidores se refleja en el indicador de desempleo. Descendió 60 puntos versus la medición anterior.

"Cayó a un nivel histórico", según los desarrolladores de la encuesta. Pasó de 77 puntos a 17 puntos, lo cual refleja una marcada desconfianza del consumidor en cuanto tener un empleo en los próximos 12 meses, manifestó Domingo Barrios, representante de The Marketing Group.

"Esto se debe en gran medida a la gran cantidad de empresas que se mantienen cerradas, los más de 250 mil contratos suspendidos (en medio de la crisis de la Covid-19), el impacto en industrias claves del país como la aviación con el cierre del aeropuerto y los recortes esperados en sectores importantes como la hotelería, el turismo y restaurantes los cuales proveían más de 200 mil empleos", señaló Barrios.

El nivel de ahorro en el hogar, es otro de los indicadores que reportó una mayor caída. Llegó a 55 puntos, lo que refleja que "en los próximos 12 meses a los consumidores le será imposible ahorrar, o será poco probable de que puedan ahorrar como les gustaría" según la opinión de los encuestados.

"Vemos que los mayores niveles de desconfianza se encuentran en la probabilidad de ahorro y en el componente de la generación del empleo, los cuales están directamente relacionados. Sin empleo no hay ingresos y sin ingresos no hay demanda ni capacidad de ahorrar", sostiene el representante de la encuestadora.

Respecto a la perspectiva sobre la situación del hogar a futuro, el índice pasó de 91 punto en marzo de 2020 a 89 puntos en junio. Mientras que la perspectiva sobre la situación económica del país llegó 98 puntos, "lo que refleja el optimismo de los panameño sobre la reaperturas económicas y la recuperación de la economía que va de la mano con la apertura de los diferentes bloques".

La encuesta llevada a cabo entre el 13 y 18 de junio, fue aplicada bajo la modalidad de llamada telefónica con preguntas abiertas de una duración de 15 minutos, a 700 personas de ambos sexos, mayores de 18 años y de todos los estratos sociales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más