Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Detienen en Colombia y Estados Unidos a 21 miembros de una red de lavado de activos y narcotráfico

Detienen en Colombia y Estados Unidos a 21 miembros de una red de lavado de activos y narcotráfico
Según la Policía, esta organización enviaba cerca de 500 kilos mensuales de cocaína desde el puerto de Buenaventura, con destino final en Estados Unidos. Tomada de X @DirectorPolicia

Las autoridades colombianas y estadounidenses capturaron en una operación conjunta a 21 supuestos integrantes de una organización criminal de narcotráfico y lavado de activos, informó este viernes la Policía de Colombia.

Las 21 personas, algunas de ellas con órdenes de extradición, han sido detenidas en un operativo hecho por la Policía junto con la Fiscalía y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en varias ciudades colombianas, pero también en Estados Unidos.

“En desarrollo de la operación internacional ‘Red Rose’, coordinada con la DEA y la Fiscalía, capturamos, en Estados Unidos y Colombia, a 21 integrantes de una organización dedicada al lavado de activos y tráfico de estupefacientes”, declaró el director de la Policía, el general William Salamanca Ramírez, a través de una publicación en su cuenta de X.

Según la Policía, esta organización enviaba cerca de 500 kilos mensuales de cocaína desde el puerto de Buenaventura, el mayor del Pacífico colombiano, hasta Puerto Rico y Centroamérica, con destino final en Estados Unidos.

Además, “tenía la capacidad de realizar movimientos de dinero por aproximadamente 2.5 millones de dólares mensuales, provenientes de la actividad del narcotráfico”.

La organización blanqueaba los capitales obtenidos por medio del narcotráfico a través de casas de cambio, logrando introducir el dinero en el sistema financiero colombiano por medio de transferencias hechas a empresas hoteleras y locales comerciales.

Entre los detenidos está ‘Don José’, uno de los principales cabecillas de la estructura criminal, que “cuenta con 200 registros migratorios, evidenciados, por salidas del país con destinos como Quito, Madrid, París, México, Frankfurt y Nueva York”, informó la Policía.

En la operación también fueron incautados 1.1 millones de dólares, 34 kilos de clorhidrato de cocaína, 2 kilos de heroína, 2.5 kilos de fentanilo, 15 kilos de drogas sintéticas y 8 armas de fuego.

Los doce detenidos en Colombia serán imputados por la Fiscalía por los delitos de testaferrato y concierto para delinquir, mientras que los nueve de Estados Unidos serán procesados por una corte del estado de Washington, en el noroeste del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 16:44 El calentamiento global está enfriando el Océano Antártico, según estudio Leer más