Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diputados votan en maratónica sesión la acusación para destituir a presidente chileno

Diputados votan en maratónica sesión la acusación para destituir a presidente chileno

La Cámara de Diputados de Chile llevaba adelante este lunes una maratónica sesión en la que votará si admite o no un proceso de destitución en contra del presidente Sebastián Piñera por la polémica venta de una minera en un paraíso fiscal revelada en los Papeles de Pandora.

La discusión arrancó con la intervención del diputado del Partido Socialista, Jaime Naranjo, quien preparó un inédito discurso de 1,300 páginas que incluye la acusación en contra del presidente Piñera y los fundamentos por los que votará a favor de admitir el proceso que podría destituir al conservador mandatario en su segundo mandato (2018-2022).

Naranjo, un veterano diputado de 70 años, tuvo una pausa de 15 minutos tras las primeras seis horas de alocución que pretende extender hasta avanzada la noche ya que si bien las bancadas opositores tienen la mayoría de representantes en la Cámara Baja (83 diputados) no alcanzan a los 78 votos necesarios para aprobar el proceso contra Piñera.

Por ello, Naranjo realiza un largo discurso hasta la llegada del diputado Giorgio Jackson, quien está en cuarentena por contacto estrecho de covid-19, y que concluye a medianoche por lo que llegaría a votar.

“Hablaré todo el tiempo que sea necesario hasta que Giorgio Jackson esté en la sala de la Cámara de Diputados”, señaló Naranjo en su cuenta de Twitter, quien toma agua, come y fue revisado por un médico en medio de su discurso.

Al menos tres parlamentarios, entre ellos Jackson, tuvieron contacto estrecho con el también diputado izquierdista y candidato a la presidencia, Gabriel Boric, quien contrajo covid-19 la semana pasada y tampoco podrá estar en la sesión.

El largo discurso provocó reacciones de todo tipo en redes sociales y la rabia de la bancada de la derecha oficialista.

“Lo que se está haciendo (Jaime Naranjo) es utilizar una institución de la República de manera bastante patética”, dijo, en tanto, Sebastián Torrealba, diputado de la derecha oficialista.

La oposición presentó la acusación en contra del mandatario el 13 de octubre tras conocerse los términos de la venta de la minera Dominga por parte de una empresa de sus hijos en 2010, que fue revelada por el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Piñera es acusado de atentar contra el principio de probidad y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación, y por haber comprometido el honor de la nación.

Según la investigación de los medios chilenos CIPER y LaBot, incluidos en los Papeles de Pandora, los hijos de Piñera vendieron la minera Dominga al empresario Carlos Alberto Delano --íntimo amigo del presidente-- por 152 millones de dólares.

La operación, que tuvo lugar durante el primer gobierno de Piñera (2010-2014), se realizó en su mayoría en Islas Vírgenes.

El pago se tenía que hacer en tres cuotas. Una polémica cláusula supeditaba el último pago a “que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la minera, como reclamaban grupos ambientalistas”.

Una vez que Piñera asumió el poder, esa área, que abarca un verdadero tesoro natural a orillas del Pacífico, no fue considerada como zona de protección recomendada por su antecesora Michelle Bachelet (2006-2010).

Antes de la votación en la sala de la Cámara Baja, una comisión de cinco diputados rechazó la acusación para destituir a Piñera y recomendó su decisión no vinculante que fue dado a conocer al resto de los diputados.

La defensa de Piñera presentó sus descargos ante esta comisión en la que su abogado, Jorge Gálvez, dijo el pasado lunes que la acusación constitucional está “basada en hechos falsos o que han sido relatados de forma mañosa y tergiversada”.

A fines de 2019, Piñera ya sufrió un intento de acusación por la violenta represión de las masivas manifestaciones contra la desigualdad, pero la iniciativa no prosperó.

Piñera, un rico empresario de 71 años, quien fue el primer presidente de derecha (2010-2014) después de 20 años de gobiernos de izquierda tras el retorno a la democracia, enfrenta la acusación con un rechazo a su gestión del 79% según últimas encuestas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más