Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Director de Energía Atómica inspeccionará la descontaminación de suelo en Fukushima

Director de Energía Atómica inspeccionará la descontaminación de suelo en Fukushima
Unos depósitos de agua de la central nuclear de Fukushima, en Japón, en proceso de desmantelamiento, el 13 de febrero de 2025 / AFP

El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) inició este martes una visita a Japón que lo llevará a la central nuclear de Fukushima, afectada por el tsunami de 2011, para supervisar la descontaminación del suelo.

Este es el quinto viaje de Rafael Grossi a Japón desde que está en el cargo. El miércoles visitará por primera vez las instalaciones de almacenamiento provisional de suelo contaminado.

“En momentos en que Japón emprende un retorno gradual de la energía nuclear a su mix energético, es importante que esto se haga con total seguridad y con la confianza de la sociedad”, dijo Grossi a la prensa.

La central nuclear de Fukushima Daiichi quedó dañada el 11 de marzo de 2011 por un tsunami desencadenado por un terremoto de magnitud 9, en el que es uno de los peores accidentes nucleares de la historia.

Las obras de descontaminación del suelo abarcaron más de 9,000 km², es decir, 40 municipios. Es un tipo de operación que no se realizó tras el accidente de Chernóbil en 1986.

Cerca de 13 millones de metros cúbicos de tierra, el equivalente a unas 4,300 piscinas olímpicas, y 300,000 metros cúbicos de residuos de la incineración de materias orgánicas fueron retirados durante las operaciones de descontaminación efectuadas en el departamento de Fukushima.

Las autoridades japonesas prevén reciclar alrededor del 75% de la tierra del suelo contaminado -la que tenga una tasa de radioactividad baja- utilizándola, si se garantiza que es segura, para estructuras de ingeniería civil, como taludes en carreteras y vías de ferrocarril.

El suelo que no se pueda reciclar debería ser eliminado antes de 2045.

En cuanto al desmantelamiento de los depósitos de agua, se está realizando vertiendo agua tratada al océano Pacífico. Un proceso que empezó en agosto de 2023 y que, según Japón y el OIEA, no es dañino para el medio ambiente.

Durante la visita de Grossi, los expertos del OIEA y los de varios países, incluidos China y Corea del Sur, también tomarán muestras de agua marina y de peces “para incrementar la transparencia” del proceso de vertido de aguas tratadas al mar, dijo a AFP un responsable de la agencia japonesa de energía.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más