Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Docente venezolano necesita casi 30 veces su sueldo para alimentar a una familia, dice ONG

El salario promedio de los docentes, de unos 18.13 dólares al mes, representa el 3.4% del costo de la canasta y supone un déficit del 96.6%, de acuerdo al reporte de la organización.

Docente venezolano necesita casi 30 veces su sueldo para alimentar a una familia, dice ONG
Un docente en Venezuela necesita el equivalente a 29.76 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada en 539.79 dólares para una familia representativa de cinco personas. Archivo. (The Washington Post/ Wil Riera)

Un docente en Venezuela necesita el equivalente a 29.76 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada en 539.79 dólares para una familia representativa de cinco personas, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El salario promedio de los docentes, de unos 18.13 dólares al mes, representa el 3.4% del costo de la canasta y supone un déficit del 96.6%, de acuerdo al reporte de la organización.

En octubre, el Cendas calculó la cesta alimentaria, conformada por 60 productos básicos, costaba 539.79 dólares, 8.22 dólares más que septiembre.

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el país caribeño registró en octubre una inflación del 4%, un repunte de 3.2 puntos porcentuales con respecto a septiembre, cuando cerró en 0.8%, mientras que la tasa acumulada de precios en bienes y servicios llegó al 16.6% en diez meses de 2024.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones en el sector público, se ha mantenido en 130 bolívares, un monto que ha perdido poder de compra ante el alza de la cotización del dólar en el país, donde los comercios usan esta divisa como referencia para fijar sus precios.

Además, los empleados públicos reciben el llamado ‘bono de guerra económica’, de 90 dólares, que sumado al de alimentación -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario mínimo alcanza los 132.7 dólares, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:50 Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia ‘fraude’ Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa: el mundo pierde a un gigante de la literatura y la libertad Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más