Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Donald Trump afirma que el Canal de Panamá volverá a manos estadounidenses

Durante el discurso de juramentación de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el mandatario reafirmó que el Canal de Panamá volverá a manos estadounidenses.

+info

Donald Trump amenaza con reclamar el Canal de Panamá si no se respetan acuerdos históricos‘Aquí no va a haber compra del Canal’, contesta Jorge Quijano, exadministrador de la ACP, a las amenazas de Trump

Calificó la acción como un “regalo imprudente” que, según él, ha perjudicado a los intereses de Estados Unidos.

Trump volvió a asegurar que Estados Unidos gastó más dinero en la construcción del Canal que en cualquier proyecto previo, además de perder 38,000 vidas en el proceso, lo que, en su opinión, justifica cuestionar la entrega de la ruta oceánica.

Donald Trump afirma que el Canal de Panamá volverá a manos estadounidenses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante las ceremonias de investidura en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos. EFE

En su discurso también acusó a Panamá de incumplir los términos del Tratado Torrijos-Carter que facilitaron la transferencia del Canal en 1999. “La promesa de Panamá hacia nosotros se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado han sido totalmente violados”, declaró, sin ofrecer detalles concretos.

El expresidente también denunció que los barcos estadounidenses, incluyendo a la Marina, están siendo “severamente sobrecargados” y tratados de manera injusta en su paso por la vía interoceánica.

Además, mencionó que China tiene un rol operativo en el canal, algo que consideró como una traición al acuerdo original.

“China está operando el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo recuperaremos”, aseguró.

El pasado 21 de diciembre, Trump posteó en su red Truth Social que “si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de generosidad, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos”.

El gobierno panameño reaccionó. “Debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump”, dijo el mandatario José Raúl Mulino.

Trump dijo que “China está operando el Canal.

Lea también Fact-checking a Donald Trump

De igual forma, el senador republicano Marco Rubio, nominado como secretario de Estado durante su audiencia de confirmación en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, aseguró que aunque “no ha revisado la investigación legal que hay detrás de esto, me veo obligado a sospechar que se podría argumentar que se han violado los términos bajo los cuales se entregó ese canal”.

“Si bien técnicamente la soberanía sobre el canal no ha sido entregada a una potencia extranjera, en realidad una potencia extranjera posee hoy, a través de sus compañías, que no son independientes, la capacidad de convertir el canal en un cuello de botella en un momento de conflicto”, agregó.

Para la administración de Trump, esto representa “una amenaza directa a los intereses nacionales y a la seguridad de Estados Unidos”.

Rechazan amenazas

Alberto Alemán Zubieta, exadministrador del Canal de Panamá, reiteró que son desafortunadas esas declaraciones del presidente Trump y dijo que no son correctas.

Donald Trump afirma que el Canal de Panamá volverá a manos estadounidenses
Alberto Alemán Zubieta, ex administrador del Canal de Panamá. Archivo

“Nosotros hemos probado no solamente lo bien que hemos manejado el Canal en Panamá, sino el beneficio que el mismo le da a Panamá y al mundo entero”, sostuvo.

Precisó que es falso que el Canal cobre más a los buques de Estados Unidos. “El Canal de Panamá no hace diferenciación por banderas ni por países, el Canal de Panamá hace un proceso de tarifas que es igual para todo el mundo”.

Sostuvo que se cuenta con un tratado de neutralidad y se ha demostrado que se ha cumplido y se cumple con el acuerdo.

‘Hay que emprender una estrategia diplomática’

En este tema, el país enfrenta desafíos importantes. Por ello, el también exadministrador del Canal, Jorge Luis Quijano, advierte que sería prudente enviar a Estados Unidos un representante para analizar a fondo qué hay detrás de esas declaraciones inexactas.

Donald Trump afirma que el Canal de Panamá volverá a manos estadounidenses
Jorge Luis Quijano, exadministrador del Canal de Panamá.

“Además, es fundamental que se realice una gira diplomática por países aliados con el objetivo de fortalecer el respaldo internacional. Debemos posicionar esta situación en la agenda global, buscando el apoyo de diversas naciones”, recalcó Quijano.

Factores comerciales, como el aumento de peajes y otros cargos asociados al tránsito en un contexto de reducción de capacidad, podrían haber alimentado la narrativa de Trump, quien promete “recuperar el Canal” mientras proyecta la visión de una nación más fuerte y próspera que nunca.

Lea también Inicia la era Donald Trump, como 47° presidente de Estados Unidos y amenaza con tomar de vuelta el Canal


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 19:41 La Casa Blanca insiste en que el ‘Signalgate’ es un caso cerrado y que no habrá dimisiones Leer más
  • 19:19 Venezuela invita a petroleras extranjeras a mantener operaciones pese a fin de licencias Leer más
  • 18:41 Una de las corrientes marinas del Océano Ártico corre el riesgo de desaparecer por el cambio climático Leer más