Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dos gobernadores regionales de Perú declaran en la Fiscalía por caso de relojes de Boluarte

Boluarte declarará este viernes como parte de la investigación preliminar abierta en la Fiscalía de la Nación a raíz de la posesión de una decena de relojes de lujo, algunos de la marca Rolex, y otras joyas valiosas, que no han sido declaradas entre sus bienes, además de depósitos bancarios con origen desconocido.

Dos gobernadores regionales de Perú declaran en la Fiscalía por caso de relojes de Boluarte
En días pasados la casa de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue allanada como parte de una investigación preliminar por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito. EFE

Los gobernadores regionales de Cuzco y de Ayacucho, departamentos del sur de Perú, dieron su testimonio este jueves a la Fiscalía como parte de la investigación abierta contra la presidenta peruana, Dina Boluarte, por supuesto enriquecimiento ilícito al no haber declarado relojes y otros bienes de lujo.

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, declaró en la sede central del Ministerio Público de Lima por más de una hora, y salió sin responder a la prensa entre gran expectación de los medios.

Este miércoles, una investigación periodística del canal Latina reveló que Oscorima compró un reloj Rolex de las mismas características del que posee Boluarte, el mismo día del cumpleaños de la mandataria y que después acudió a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El abogado de Boluarte, Mateo Castañeda, también acudió a la toma del testimonio de Oscorima, pero no brindó declaraciones a la prensa a su salida.

Por otro lado, el gobernador regional de Cuzco, Werner Salcedo, también fue este jueves a las oficinas del Ministerio Público de dicha localidad, y según señaló, entregó dos réplicas de relojes Rolex, y añadió que no necesita que le “rompan la puerta”, en referencia al allanamiento de la vivienda de Boluarte por este caso.

Sin embargo, declaró que Oscorima le prestó un reloj de esta marca auténtico tras ver “su muñeca vacía”.

“Me lo facilitó el gobernador de Ayacucho (...) nos encontramos en la zona, me lo facilitó porque me vio con la muñeca vacía. Así que nosotros accedimos sin pensar ni imaginar de que era un Rolex, sin pensar que las cámaras justo tenían que enfocar mi muñeca”, dijo Salcedo ante la prensa al añadir que se lo iba a devolver.

Pidió disculpas a la población por estos “actos banales”, que no tienen que ver con su gestión.

“Tengo que ser mucho más cuidadoso (con los obsequios)”, concluyó.

Boluarte declarará este viernes como parte de la investigación preliminar abierta en la Fiscalía de la Nación a raíz de la posesión de una decena de relojes de lujo, algunos de la marca Rolex, y otras joyas valiosas, que no han sido declaradas entre sus bienes, además de depósitos bancarios con origen desconocido.

Sobre este tema, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, declaró este jueves que espera que con esta declaración se zanje el tema y el Ministerio Público cierre la investigación.

“Yo presumo que todas estas declaraciones deberían contribuir a aclarar la verdad, si es que alguna participación tiene el señor Oscorima. Porque se ha estado diciendo que por qué aparecen 100 millones en las cuentas del Gobierno Regional de Ayacucho”, agregó el primer ministro al indicar que “esos fondos provienen de la realización de los Bolivarianos Bicentenarios”.

Precisamente, la región que dirige Oscorima recibió en marzo pasado una transferencia del Ejecutivo de 100 millones de soles (27 millones de dólares) para que construya un estadio, con miras a este evento deportivo, de acuerdo a un decreto de urgencia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más