República Dominicana registró una contracción económica de 29.8% en abril sobre igual mes de 2019 debido al impacto de las medidas de confinamiento para frenar la propagación del nuevo coronavirus, reportó el Banco Central este lunes.
"El impacto adverso en el crecimiento registrado en el mes de abril se prevé sea el punto más crítico de la crisis actual", advirtió el Central.
Los rubros más afectados fueron los hoteles, bares y restaurantes, cuya actividad se derrumbó 34.1%, seguidos de la construcción que se redujo 24.5% y la minería 11.4%.
Con el resultado de abril, la economía dominicana acumula un retroceso de 7.5% en los primeros cuatro meses de 2020 sobre igual período del año pasado, de acuerdo a los datos oficiales.
El pasado 19 de marzo el gobierno dominicano tomó medidas especiales de emergencia para frenar el avance de la pandemia del Covid-19, que incluyeron un toque de queda nocturno, cierre de las fronteras, suspensión de vuelos, prohibición de llegada de cruceros y cese de clases, todavía vigentes.
Después de dos meses las flexibilizó y permitió el regreso parcial de las operaciones comerciales no esenciales y del transporte público estatal.
El Banco Central confía en que la actividad retorne en el corto plazo "a los niveles de expansión promedio experimentados previo a la implementación de las medidas" para contener el virus y que se registre "una pronta normalización de la actividad económica".
La recuperación prevista "permitiría cerrar el año en torno a un crecimiento neutral", apoyado por la mejora de los sectores construcción y del turismo, añadió el reporte.
El gobierno prevé reabrir los aeropuertos el próximo 1 de julio.
República Dominicana -con unos 10 millones de habitantes- registraba a la fecha 20,126 casos confirmados y 539 muertes por la Covid-19, según el Ministerio de Salud Pública.
En 2019 la economía dominicana creció 5.1%.