Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ecuador amplía reserva de Galápagos que involucra a Panamá, Colombia y Costa Rica

“Trabajaremos con países hermanos: Colombia, Panamá y Costa Rica. Se creará un corredor que conectará nuestras aguas y formará una migrovía segura”, dijo el presidente de Ecuador.

Ecuador amplía reserva de Galápagos que involucra a Panamá, Colombia y Costa Rica

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció el lunes en Glasgow la ampliación en 60,000 km2 de la reserva marina de las islas Galápagos, consideradas un tesoro natural, y que involucra a Colombia, Costa Rica y Panamá.

“Anuncio la declaratoria de una nueva reserva marina en Galápagos”, dijo Lasso en el marco de una cumbre de líderes mundiales en la COP26, precisando que la actual reserva, establecida en 1998, de más de 130,000 km2 se ampliará en 60,000 km2.

La reserva crecerá al norte hacia los límites con Costa Rica sobre la cordillera submarina de los Cocos (que nace en el archipiélago y se extiende hasta México).

Según Lasso, “contempla 30,000 kilómetros de zona de producción no pesquera y 30,000 kilómetros de zona de no palangre hacia el noroeste” del archipiélago.

“Trabajaremos con países hermanos: Colombia, Panamá y Costa Rica. Se creará un corredor que conectará nuestras aguas y formará una migrovía segura”, indicó.

El gobernante ecuatoriano planteó el canje de deuda externa nacional para la conservación del archipiélago.

“Esta decisión de Ecuador provocará que se realicen propuestas financieras de canje de deuda por conservación”, manifestó el gobernante.

Ecuador, con 17.7 millones de habitantes, afronta una crisis económica agravada por la Covid-19 con una deuda externa de casi 46,000 millones de dólares (45% del PIB).

“Estimamos que será el monto más alto de canje de deuda que se haya realizado en el mundo”, señaló Lasso.

Del total del pasivo ecuatoriano, un 15.6% corresponde a deuda con otros países, como Inglaterra, España y Estados Unidos, según el Banco Central.

“Seremos muy cuidadosos en evaluar cada una de las propuestas a efectos de maximizar los efectos de conservación del medio ambiente en esta zona de reserva marina”, dijo Lasso.

Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, calificó a Galápagos, como un “tesoro nacional que debe ser protegido por su invaluable riqueza natural para el planeta”.

Galápagos, que toma el nombre de las gigantescas tortugas endémicas que habitan en ese archipiélago, está ubicado a 1,000 km de la costa de Ecuador, en el Pacífico sur, e inspiró la teoría de la evolución de las especies del inglés Charles Darwin.

La zona protegida de Galápagos, donde está prohibida la pesca industrial, es la segunda más grande del mundo con 133,000 km2. En ella se han reportado más de 2,900 especies marinas existentes.

Además cuenta con el Parque Nacional Galápagos (PNG) que tiene una superficie de 8,000 km2 y es considerado por expertos como el archipiélago de origen volcánico en el mejor estado de conservación del mundo.

El mandatario ecuatoriano insistió que “la nueva reserva marina también servirá como laboratorio viviente para las investigaciones científicas que tanto contribuyen al progreso del mundo”.

El mandatario ecuatoriano insistió en que “la nueva reserva marina también servirá como laboratorio viviente para las investigaciones científicas que tanto contribuyen al progreso del mundo”.

En torno a la cumbre del COP 26, el mandatario habló de “avanzar hacia una transición ecológica que nos permita un desarrollo económico productivo y sostenible”, e hizo un llamado a los líderes mundiales “para dejar de hablar de cambio climático y dar paso a la acción de forma decidida”.

Ecuador, que según Lasso es el países más megadiverso del mundo con 9.2 especies por km2, creó en marzo de 2016 dentro de la reserva marina de Galápagos un santuario de 38,000 km2 para proteger al tiburón martillo (Sphyrnidae), especie en extinción.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más