Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Egipto presenta a Israel una propuesta de tregua con nuevas ‘concesiones’ de Hamás

Este acuerdo estipula una pausa de tres fases, de 42 días cada una, que llevaría al canje de rehenes por prisioneros palestinos en cárceles israelíes, la retirada israelí de Gaza y a una “calma sostenible” en la Franja, así como al aumento de ayuda humanitaria a los civiles gazatíes, entre otros puntos.

Egipto presenta a Israel una propuesta de tregua con nuevas ‘concesiones’ de Hamás
Este acuerdo estipula una pausa de tres fases, de 42 días cada una. EFE

Egipto presentó ayer a Israel una nueva propuesta para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza que “incluye concesiones en cuanto al número de rehenes vivos que serán liberados” por parte del grupo islamista Hamás, si bien no concretó cuántos, informó este viernes a EFE una fuente egipcia conocedora de las negociaciones.

Según esta misma fuente, que pidió el anonimato por cuestión de seguridad, se trata de la misma propuesta de tres fases sobre la que los mediadores ―Egipto, Catar y Estados Unidos― estuvieron trabajando en las últimas semanas hasta que las negociaciones se estancaron el pasado 9 de mayo.

Sin embargo, este nuevo borrador eleva el número de rehenes israelíes que Hamás liberará con vida a cambio de implementar una “calma permanente” en el enclave palestino durante la segunda fase del acuerdo, aunque el informante no detalló la nueva cifra de rehenes que el grupo islamista propone liberar y que anteriormente era de 33.

Este acuerdo estipula una pausa de tres fases, de 42 días cada una, que llevaría al canje de rehenes por prisioneros palestinos en cárceles israelíes, la retirada israelí de Gaza y a una “calma sostenible” en la Franja, así como al aumento de ayuda humanitaria a los civiles gazatíes, entre otros puntos.

De acuerdo con la fuente egipcia, a cambio Hamás reclama el “cese de las operaciones militares y hostiles” que dé paso a una “calma permanente”, cuya entrada en vigor debe ser “antes del inicio del intercambio de detenidos y prisioneros entre las dos partes”, al tiempo que debe hacerse efectiva “la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”.

Egipto presenta a Israel una propuesta de tregua con nuevas ‘concesiones’ de Hamás
El conflicto en la región lleva unos siete meses. EFE

La propuesta también contempla una tercera etapa de 42 días que incluye el “intercambio de los cuerpos y restos de los fallecidos de ambos bandos tras llegar a ellos e identificarlos”, así como poner en marcha “el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza por un período de 3 a 5 años”.

Este plan incluye la reconstrucción de “viviendas, instalaciones civiles e infraestructura”, además de “compensar a todos los afectados, bajo la supervisión de una serie de países y organizaciones, incluidos Egipto, Catar y Naciones Unidas”, una vez se haya puesto “fin al asedio total de la Franja de Gaza”.

Así, el diálogo indirecto, mediado por Egipto, Catar y Estados Unidos, se ha reanudado desde el punto en el que estaba cuando se quedó paralizado, el pasado día 9, tal y como indicaron ayer a EFE fuentes de seguridad egipcias, que afirmaron entonces que esta nueva ronda de negociaciones “no empezará desde el principio”.

Por su parte, el gabinete de guerra de Israel anunció ayer que había ordenado al equipo negociador que retomara su labor en un intento de revivir las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza, en punto muerto desde inicios de mayo.

Las conversaciones se congelaron cuando Hamás anunció que había aceptado una propuesta de tregua y liberación de rehenes, que Israel rechazó tras acusar al grupo islamista de modificar cuestiones esenciales del acuerdo que habían consensuado previamente con los negociadores.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 07:36 EN VIVO: Casi 150 mil personas abarrotan la plaza San Pedro y aledaños por el funeral del papa Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más