Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Egipto y Catar intensifican sus contactos para ‘intentar salvar’ la tregua en Gaza

Egipto y Catar intensifican sus contactos para ‘intentar salvar’ la tregua en Gaza
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. EFE

Egipto y Catar, los principales mediadores junto a Estados Unidos entre Israel y el grupo islamista Hamás, intensificaron este miércoles sus contactos para “intentar salvar el acuerdo de alto el fuego” en la Franja de Gaza, informaron a EFE fuentes cercanas a las conversaciones.

Los informantes, que pidieron mantener el anonimato dada la sensibilidad del asunto, indicaron que los equipos negociadores de Egipto y Catar han redoblado sus esfuerzos “en medio de la creciente presión estadounidense e israelí para reanudar las operaciones militares si los rehenes no son entregados el sábado”.

Añadieron que tanto El Cairo como Doha buscan encontrar “una salida” que garantice la implementación del acuerdo y mantenga el cese de hostilidades para evitar que la guerra, que se ha saldado con más de 48,000 muertos desde el 7 de octubre de 2023, se cobre más víctimas.

Según las fuentes, “la continuación del alto el fuego está en el interés de todos”, al tiempo que advirtieron de que el colapso del acuerdo de tregua “conducirá a una nueva oleada de violencia que tendrá graves repercusiones regionales”.

Precisamente este miércoles, una delegación de Hamás encabezada por el miembro del buró político Jalil al Haiya llegó a El Cairo para abordar la situación del alto el fuego, en un momento de máxima tensión ante las amenazas de Israel y de Estados Unidos sobre la vuelta a los combates si el grupo islamista no libera a los rehenes.

Hamás dijo en un breve comunicado que su equipo discutirá con funcionarios egipcios “la implementación del acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros a través de comités técnicos y los mediadores”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó anoche con volver a los combates el mismo sábado después de que Hamás anunciara la suspensión del sexto intercambio de rehenes por presos del alto el fuego, previsto para el próximo día 15, por las repetidas “violaciones” del acuerdo por parte de Israel.

La primera fase del acuerdo, que entró en vigor el 19 de enero, ya ha permitido la liberación de 16 rehenes israelíes, cinco tailandeses secuestrados y más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.

Tras el anuncio de Hamás de que pausaría la sexta liberación de rehenes, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió desde Washington de que si el grupo no liberaba a todos los secuestrados antes del sábado al mediodía, permitiría a Israel “desatar el infierno” en Gaza.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más