Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ejército sudanés acusa a rivales de violar la nueva tregua de tres días

Ejército sudanés acusa a rivales de violar la nueva tregua de tres días
El humo se eleva sobre la ciudad durante los combates en curso entre el ejército sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Jartum. EFE

El Ejército sudanés acusó al poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de violar la tregua de tres días acordada este viernes por el Aíd al Fitr, la festividad musulmana, que pone fin al mes sagrado de ramadán, en la que sería la quinta pausa humanitaria que fracasa al poco de entrar en vigor desde que comenzó el conflicto el pasado día 15.

+info

Siguen los enfrentamientos en Sudán por quinto día pese a la tregua; van 270 muertosLos combates no dan tregua a Sudán

”A pesar de la aceptación de las Fuerzas Armadas de una tregua que entró en vigor a partir de hoy, hemos observado varias violaciones realizadas por los rebeldes (en referencia a las FAR) durante el día como el ataque contra la sede de la Defensa Aérea”, apuntaron las unidades castrenses en un comunicado.

La fuente dijo que los paramilitares también han ocupado una comisaría de Policía durante la jornada, y han “disparado de manera aleatoria” contra los edificios colindantes a la Comandancia General, las cercanías del Aeropuerto Internacional de Jartum y el Palacio Presidencial, entre otras instalaciones vitales.

También acusó a los miembros de este grupo liderado por Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti” –el hombre fuerte de Sudán– de “ocupar casas” en el centro y sur de Jartum, y “usar a los civiles como escudos humanos para proteger sus fuerzas”.

Las FAR no han reaccionado hasta el momento ante esta información, aunque esta mañana confirmaron que se adherían a esta tregua. Esta es la quinta pausa humanitaria que se intenta desde el pasado sábado, pero ambos bandos se han acusado mutuamente de violarlas todas.

Los enfrentamientos estallaron el sábado en medio de conversaciones sobre una reforma del Ejército y la integración de las FAR en el mismo, dentro de un proceso político para devolver a Sudán a la senda democrática tras el golpe de Estado de 2021 perpetrado por el jefe del Ejército, Abdelfatah al Burhan, y el propio Hemedti.

Al menos 413 personas han muerto y 3 mil 551 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército de ese país y las FAR, según informó la Organización Mundial de la Salud.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más