Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El 2021 registró más víctimas de desplazamientos masivos en Colombia en casi una década, según la ONU

El 2021 registró más víctimas de desplazamientos masivos en Colombia en casi una década, según la ONU

Colombia registra en 2021 el mayor número de víctimas de desplazamientos masivos en casi una década, principalmente por amenazas de grupos armados ilegales, alertó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Bogotá.

De acuerdo con un informe divulgado este miércoles, 57,100 personas han tenido que huir de sus hogares durante desplazamientos masivos entre enero y agosto de este año.

A falta de recopilar los datos de todo el 2021, el número ya “ha duplicado y hasta triplicado el número total de desplazados en emergencias masivas anuales desde 2012″, detalla el documento. Con respecto al mismo periodo de 2020, el incremento es del 135%.

Esa oficina ha registrado 110 desplazamientos masivos forzados en la gran mayoría de los 32 departamentos de Colombia. El conteo incluye a 4,446 niños y niñas.

“La causa principal de los desplazamientos son las amenazas (45%) directas contra la población civil por parte de grupos armados no estatales”, seguido de los enfrentamientos entre esas bandas (31%).

Al dato se suman 25,000 personas que se han movilizado de forma individual, agrega la oficina de la ONU.

Colombia vive la peor arremetida de grupos armados ilegales en regiones apartadas del país desde que el gobierno firmó el acuerdo de paz con la exguerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en 2016.

Aunque el pacto que desarmó al otrora grupo rebelde más poderoso de América supuso una leve paz, los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las FARC que no dejaron las armas y bandas del narcotráfico herederas del paramilitarismo se han incrementado.

“Se evidencia una expansión territorial de los grupos armados no estatales (...) lo que conlleva a un incremento de los enfrentamientos y consecuentemente del impacto humanitario que se genera sobre la población civil”, resalta el informe.

“Los principales afectados son las comunidades étnicas de los departamentos de la costa Pacífica y noroccidente del país”, puntos estratégicos de estos grupos que se disputan las rentas del tráfico de drogas.

Allí también se financian con los recursos de la minería ilegal y atentan contra defensores de derechos humanos y comunidades locales que cuidan el medio ambiente.

Las poblaciones negras (40%) y los indígenas (11%) son las principales víctimas. La OCHA calcula que apenas 10,158 de esos desplazados (18%) regresaron a sus viviendas.

A lo largo de seis décadas de conflicto, alrededor de ocho millones de personas han sido desplazadas, lo que representa el 16% de la población actual del país (50 millones), según el registro estatal de víctimas.

Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo, según la ONU.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más