Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El campo cubano, tras el paso del huracán Rafael: ‘Lo perdimos todo, prácticamente’

La cifra de afectaciones asciende a 16 millones de dólares, según datos preliminares, en un momento en el que cada producto agrícola es necesario por el desabastecimiento general de alimentos que sufre la isla desde hace años.

Cuando Lázaro Elien, cubano de 57 años, habla sobre los cultivos que no pudo salvar del huracán Rafael, no lo hace a la ligera. Detrás de él hay un camión repleto de plátanos macho que serán desechados: “El año se fue... lo perdimos todo, prácticamente”, dice a EFE con resignación.

Elien hace un recuento de daños frente a su casa en la localidad Alquízar (occidente), el corazón agrícola de Artemisa, la provincia que surte de frutas, vegetales y hortalizas a La Habana. El lugar se enclava en la zona cero del huracán que con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson golpeó Cuba el pasado 6 de noviembre.

El campo cubano, tras el paso del huracán Rafael: ‘Lo perdimos todo, prácticamente’
Lázaro Elien habla durante una entrevista con EFE, este miércoles, en Artemisa (CUBA). Cuando Lázaro Elien, cubano de 57 años, habla sobre los cultivos que no pudo salvar del huracán Rafael, no lo hace a la ligera. Detrás de él hay un camión repleto de plátanos macho que serán desechados: “El año se fue... lo perdimos todo, prácticamente”, dice a EFE con resignación. EFE/ Yander Zamora

“No quedó una mata de plátano viva, a la yuca la molió también. Era lo que teníamos sembrado para producir”, recuerda.

Solo en Alquízar, según los datos del Gobierno, unas 2,000 hectáreas de plátano y 300 de yuca quedaron arrasadas.

El campo cubano, tras el paso del huracán Rafael: ‘Lo perdimos todo, prácticamente’
El productor agrícola cubano Guillermo Hechavarría habla durante una entrevista con EFE en Artemisa (Cuba). EFE/ Yander Zamora

En toda Artemisa, se habla de unas 37,000 hectáreas de producción agropecuaria gravemente afectadas gravemente por las intensas lluvias, de hasta 200 milímetros (o litros por metro cuadrado), y los fuertes vientos, de hasta 195 kilómetros por hora.

La cifra de afectaciones asciende a 16 millones de dólares, según datos preliminares, en un momento en el que cada producto agrícola es necesario por el desabastecimiento general de alimentos que sufre la isla desde hace años, uno de los elementos más sensibles de la crisis económica y energética en que se encuentra sumida Cuba.

El campo cubano, tras el paso del huracán Rafael: ‘Lo perdimos todo, prácticamente’
Dos hombres sobre tractores trabajan arando la tierra afectada por el paso del huracán Rafael en Artemisa (Cuba). EFE/ Yander Zamora

El país importa el 80 % de lo que consume, según Naciones Unidas. Los agricultores cubanos, por otro lado, enfrentan problemas diarios como la falta de piezas para arreglar sus equipos de trabajo, retrasos en los pagos del Estado (a quien deben vender la mayoría de su producción) o el racionamiento del combustible.

El campo cubano, tras el paso del huracán Rafael: ‘Lo perdimos todo, prácticamente’
Lázaro Elien (i) conduce un tractor, en Artemisa (Cuba) una de las zonas más afectadas por el impacto de la tormenta Rafael. EFE/ Yander Zamora

Sin corriente

Pero los problemas para los campesinos no acaban ahí. Dos semanas después de Rafael, en torno al 20% de la provincia aún carece de electricidad, según los últimos datos facilitados por la estatal Unión Eléctrica (UNE). Las afectaciones se ceban con las zonas rurales remotas.

La falta de luz no solo es una molestia para el día a día. En el caso de agricultores como Guillermo Echavarría, de 76 años, es la diferencia entre poder rescatar algo en sus fincas en lo que queda de año o darlo todo por perdido.

Sin electricidad no hay riego, y sin riego no hay cosecha, como resume el campesino.

“Es un problema gordo, complejo. Porque hasta que no haya corriente no puedo sembrar. El motorcito de petróleo que tenía se fundió (dañó) y no he podido conseguir ninguno. Estamos parados”, se queja con EFE.

Sin embargo, Echavarría dice tener esperanza de que se “haga la luz” para finales de mes y así comenzar a sembrar maíz en su hectárea.

El campo cubano, tras el paso del huracán Rafael: ‘Lo perdimos todo, prácticamente’
Fotografía de una plantación de plátanos destruida por el huracán Rafael. EFE/ Yander Zamora

Incluso antes de que Rafael tocase tierra en Cuba, el Gobierno de la isla ya enfrentaba una situación crítica en su sistema eléctrico.

La red cubana se encuentra en un estado muy precario por el déficit de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y por las frecuentes averías de las centrales termoeléctricas, con más de cuatro décadas en explotación y carencia crónica de inversiones.

En el último mes, el sistema eléctrico nacional sufrió dos apagones generales –y costó días levantarlo– y las tasas de afectación máxima han superado el 50%, lo que significa que en el momento de mayor demanda uno de cada dos bombillos quedó sin corriente.

El campo cubano, tras el paso del huracán Rafael: ‘Lo perdimos todo, prácticamente’
Fotografía de un poste de hormigón de la red eléctrica afectado por el paso del huracán Rafael, en Artemisa, Cuba. EFE/ Yander Zamora

Empezar de cero

Los agricultores de Artemisa, a pesar de todo, intentan dar vuelta a la página. Eso sí, desde la línea de salida.

Pero para Adrián Martínez, de 30 años, esta situación no es nueva. Recuerda cómo, cuando el huracán Charley, también de categoría 3, golpeó su provincia, tuvo que comenzar prácticamente de cero.

“Nos volvió a pasar lo mismo. El reto es seguir trabajando, no queda de otra. No sabemos hacer más nada que producir”, confiesa a EFE.

Echavarría, por otro lado, lo trata de ver con filosofía. Cuando el huracán que acabó con su finca fue Charley y no Rafael, se quedó sin electricidad durante tres meses.

“No es fácil. Pero al menos sé que esta vez tardará menos en ponerla (la luz)”, concluye.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más