Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Congreso de Estados Unidos refuerza su seguridad ante una nueva amenaza extremista

El Congreso de Estados Unidos refuerza su seguridad ante una nueva amenaza extremista

El Congreso de Estados Unidos está bajo fuertes medidas de Seguridad este jueves, un día después de que la policía anunciara que una “milicia” planeaba atacarlo, avivando el recuerdo del asalto al Capitolio por seguidores extremistas del expresidente Donald Trump el 6 de enero.

Miembros del movimiento conspirativo QAnon dan una importancia simbólica al 4 de marzo, la fecha en la que los presidentes estadounidenses juraban el cargo hasta 1933.

Ese grupo se niega a aceptar la victoria electoral del demócrata Joe Biden y consideran que Trump debe ser investido para un segundo mandato este jueves.

Efectivos de la Guardia Nacional patrullan alrededor del Capitolio, protegido desde el 6 de enero por altas vallas, coronadas en algunas zonas por alambradas.

Con ese despliegue, resulta difícil imaginar que se repita lo ocurrido hace dos meses, cuando miles de manifestantes pro-Trump, reunidos frente al Congreso para escuchar un discurso del entonces presidente, decidieron asaltar la sede del Congreso.

La Cámara de Representantes adelantó al miércoles por la noche dos votaciones previstas este jueves, pero su presidenta, la demócrata Nancy Pelosi, dio su rueda de prensa semanal desde el edificio por la mañana, y el Senado mantuvo su sesión.

Los responsables de la seguridad del Congreso aconsejaron a los parlamentarios que utilizaran los aparcamientos y pasillos subterráneos para acceder al Capitolio y les pidió que extremaran las precauciones.

El temor es fruto de informaciones obtenidas por los servicios de inteligencia estadounidenses.

A finales de febrero, un grupo de extremistas “no identificado mencionó el proyecto de tomar el control del Capitolio estadounidense”, explicaron el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

Esos extremistas, convencidos de que la victoria de Biden en las presidenciales de noviembre se debió a un fraude, niegan la legitimidad del presidente, que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.

“Hemos obtenido información de inteligencia que muestra un posible complot para irrumpir en el Capitolio, por parte de una milicia identificada, el jueves 4 de marzo”, indicó el miércoles en Twitter la policía del Capitolio.

Trump, que vive en Florida desde que dejó Washington, no reaccionó a esa noticia.

CALLES ABIERTAS

Durante la presidencia de Trump, el movimiento QAnon impulsó la idea de que el republicano salvaría al mundo de una “élite compuestas por pedófilos satanistas”. Las grandes redes sociales vetaron al grupo, lo que hace más difícil seguir la actividad de sus miembros.

Muchos de ellos se desalentaron tras el fracaso del asalto del 6 de enero, y su capacidad de movilización es incierta.

El precio de las habitación del lujoso hotel Trump International, cerca del Congreso, se disparó hasta los 1.331 dólares por noche el miércoles y el jueves, frente a los 476 dólares de finales de marzo.

Pero este jueves por la mañana, las calles estaban casi desiertas, muy lejos de la agitación previa al día del ataque al Congreso.

Cinco personas, incluido un policía del Capitolio, murieron durante el asalto. Más de 270 están siendo investigadas por su participación en esa asonada, según el FBI.

Acusado de “incitación a la insurrección” por haber instado a sus partidarios a marchar ante la sede del Congreso, Trump fue absuelto por el Senado el 13 de febrero.

El mandatario jamás aceptó el resultado de las presidenciales y sigue asegurando, sin pruebas, que su derrota fue fruto de un fraude masivo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más