Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Consejo Electoral presenta ponencia en contra del presidente colombiano Gustavo Petro, por la financiación de su campaña

El Consejo Electoral presenta ponencia en contra del presidente colombiano Gustavo Petro, por la financiación de su campaña
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Dos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) presentaron una ponencia favorable a que se formulen cargos al presidente colombiano, Gustavo Petro, y a uno de sus colaboradores por la supuesta financiación irregular de su campaña y la posible violación del tope de gastos electorales.

+info

El presidente del Senado colombiano niega haber recibido sobornos con dinero públicoLa vicepresidenta colombiana dice que corruptos ponen al gobierno contra la paredEl Gobierno dice que el ELN tiene que tomar una decisión frente a la paz y el secuestro

Los magistrados del CNE Álvaro Prada y Benjamín Ortiz, que tienen a cargo la investigación, radicaron la ponencia que también pide que se formulen cargos contra Ricardo Roa, presidente de la petrolera estatal Ecopetrol y que fue su gerente de campaña, según revelaron este miércoles medios locales.

Tras conocerse la noticia, el mandatario colombiano manifestó: “Ha comenzado el golpe blando” e insinuó que se trata de una persecución política.

La ponencia presentada por los dos magistrados será discutida por la sala plena del CNE, compuesta por nueve miembros, que decidirán si la admiten para seguir adelante con el proceso, para lo que necesitan los votos de al menos cinco magistrados, o si, por el contrario, lo archivan.

Por el momento, el CNE no se ha pronunciado al respecto y se desconoce cuándo se podría llevar a cabo dicha votación.

Este caso se remonta a febrero de 2023 cuando el CNE abrió una indagación preliminar contra la campaña presidencial de Petro por presuntas irregularidades en su financiación.

Según informó entonces ese organismo, la indagación se abrió “con base en la queja anónima presentada por presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial” del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas que llevó Petro a la Presidencia en 2022.

El pasado 1 de mayo, en su discurso por el Día del Trabajo, Petro, que desde hace meses habla de la posibilidad de un “golpe blando” en su contra, afirmó que esa supuesta intentona se está cocinado “no es con los tanques de guerra sobre el palacio presidencial” sino acusándolo de superar los topes de gastos electorales.

Según dijo entonces, sus opositores “quieren decir ahora que el movimiento popular, el Pacto Histórico y el candidato Petro superaron los topes porque el sindicato de los maestros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) aportó un dinero al partido político Colombia Humana”.

Este miércoles volvió con ese discurso y en un mensaje publicado en su cuenta de X criticó que “donaciones a partidos tales como las que hizo (el grupo) Keralty al (partido uribista) Centro Democrático” no tienen implicaciones, pero las de sindicatos a su partido Colombia Humana “las vuelven irregulares cuando son permitidas por la ley” y gastos posteriores a la elección “son presentados como si fueran dentro de la campaña”.

En ese sentido, explicó que gastos en testigos electorales que hacen los partidos el día de las elecciones para “cuidar los votos ya depositados (...) que es un derecho y una obligación ciudadana”, no deben computarse como gastos de campaña pues estas terminan antes.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 16:11 La Casa Blanca carga contra Amazon por señalar el costo de los aranceles en sus productos Leer más
  • 15:57 Bruselas ‘lamenta profundamente’ que Trump quiera impulsar minería marina en aguas profundas Leer más
  • 15:42 UPS despedirá a unos 20,000 empleados por reducción en entregas con Amazon Leer más