Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El dengue deja siete muertos en Perú mientras el mundo teme al coronavirus

Además de los siete muertos, el ministerio ha detectado desde el 1 de enero 2,500 casos de dengue.

El dengue deja siete muertos en Perú mientras el mundo teme al coronavirus

Mientras el temor al nuevo coronavirus se extiende por el mundo, el viejo dengue ha matado este año a siete personas en la selva peruana, lo que indujo al gobierno a enviar este viernes una delegación de alto nivel al río Amazonas.

"El Ministerio de Salud se encuentra monitoreando acciones y fortaleciendo medidas de prevención contra el dengue en Loreto (la mayor región de la Amazonía peruana), cuya presencia se ha intensificado en esta zona del país a causa de la temporada de lluvias intensas y calor", dijo la institución en un comunicado.

Además de los siete muertos, el ministerio ha detectado desde el 1 de enero 2,500 casos de dengue (entre probables y confirmados), principalmente en Loreto, donde nace el río Amazonas, en el noreste de Perú, y en la región de Madre de Dios, en la selva central, 1,000 km al este de Lima.

En 2019 se registraron 546 casos de dengue en Perú, de ellos solo uno mortal, según la agencia oficial Andina. La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, lo mismo que el chicunguña y el zika.

"El hospital Regional de Loreto habilitó la unidad de Medicina B para atender a los niños con diagnóstico de dengue. Esta unidad se ha ampliado con 30 camas y dos equipos completos de médico, enfermera y técnico de enfermería", dijo la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, al visitar este viernes la ciudad de Iquitos, la capital de Loreto, junto al primer ministro peruano, Vicente Zeballos.

Según el Ministerio, un brote de serotipo 1 de dengue fue detectado en Loreto en noviembre, una variedad que no había en el país desde hace casi tres décadas.

"Hace muchos años que no veíamos a pacientes con dengue que sangraban de forma visible. Eso podría explicar la gravedad y el incremento de fallecidos", dijo la directora de enfermedades transmitidas por mosquitos, Karim Pardo Ruiz, citada por el diario El Comercio.

"Estamos investigando cómo llegó al país", agregó la doctora Pardo.

Las autoridades sospechan que el serotipo 1 pudo ingresar a Perú desde países vecinos, pues las regiones afectadas son fronterizas con Colombia, Brasil y Bolivia. Más de la mitad del territorio peruano es selvático.

El brote de dengue inquieta a las autoridades peruanas mientras paralelamente se expande en el mundo el temor al coronavirus, que este viernes mató al médico chino que lanzó el alerta sobre este nuevo mal, que ha costado la vida de otras 630 personas y ha contagiado a más de 30,000.

Perú, que declaró un estado de emergencia de 60 días por el dengue en Madre de Dios, teme la llegada del coronavirus debido a sus estrechos lazos comerciales con China, mientras el vecino Chile decretó una alerta sanitaria en todo el país ante posibles contagios de este mal.

La ministra Hinostroza destacó que está en marcha una campaña masiva de fumigación de casas y para retirar de los jardines objetos en desuso que acumulan agua, como neumáticos, donde se reproducen los mosquitos.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más