Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El dilema de Vladimir Putin ante la amenaza de arresto

El dilema de Vladimir Putin ante la amenaza de arresto
Una orden de arresto fue emitida por la CPI contra el presidente Putin. EFE

El presidente ruso, Vladimir Putin, afronta un serio dilema tras la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), que le impide viajar, teóricamente, a más de la mitad de los países del mundo.

+info

La orden de arresto contra Vladimir Putin es un paso hacia la justicia: Amnistía InternacionalCorte Penal Internacional emite orden de detención contra Vladimir Putin

”Incluso el espacio postsoviético ha dejado de ser un lugar seguro” para Putin, comentó una fuente del Kremlin al diario digital Meduza.

Putin tendrá que hilar muy fino a partir de ahora, ya que 123 países han firmado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del CPI, y otra treintena lo han suscrito, pero no lo han ratificado.

Desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania, el líder ruso ha sido muy cuidadoso con sus viajes al exterior. De hecho, Irán es el único país al que ha viajado fuera de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI).

VIAJAR O NO VIAJAR

La administración presidencial reconoció a Meduza que la decisión fue un “paso inesperado” para el que el Kremlin no estaba preparado. Por eso, la reacción ha sido tan furibunda.

Putin ya había reducido al mínimo sus viajes debido al coronavirus y su única visita a Occidente desde entonces fue su reunión en Ginebra con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en junio de 2021. Ahora, con la orden emitida por La Haya el 17 de marzo, Occidente queda completamente descartado, al igual que Europa del Este, aunque Hungría rompió filas y asegura que no arrestará a su aliado.

Aunque Estados Unidos nunca firmó el tratado, la Casa Blanca no solo ha acusado al jefe del Kremlin de ser “un criminal de guerra”, sino que quiere que Putin rinda cuentas.

En África son mayoría los países que reconocen la jurisdicción del CPI; mientras en Asia, China, Turquía e India nunca llegaron a firmar el tratado, al igual que ocurre en América Latina con Cuba y Nicaragua.

Los principales países latinoamericanos sí firmaron el Estatuto de Roma, aunque algunos, como Venezuela, no parecen decididos a ponerlo en práctica. Que el nerviosismo ha cundido en el Kremlin es un hecho, ya que ahora queda en el aire el previsto viaje de Putin a Sudáfrica para la cumbre en julio del foro BRICS, ya que el anfitrión se encuentra entre los signatarios del tratado del CPI.

La portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, expresó su confianza en que la “amistosa” Sudáfrica garantice el trabajo de “todos los socios”, aunque este respondió que es “consciente” de su obligación legal de arrestar a Putin y que seguirá en contacto “con varios actores implicados con respecto a la cumbre”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 03:31 El presidente colombiano Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa  Leer más
  • 03:27 Culmina escrutinio en Ecuador: Noboa fue reelegido presidente con el 55.6 % de los votos Leer más