Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Gobierno haitiano prorroga de nuevo hasta el miércoles el toque de queda

Con estas medidas, el Gobierno busca “restablecer el orden y tomar las medidas apropiadas para recuperar el control de la situación”.

El Gobierno haitiano prorroga de nuevo hasta el miércoles el toque de queda
Haití está a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad aprobada en octubre por la ONU y que liderará Kenia. EFE

El Gobierno de Haití prorrogó de nuevo este domingo, hasta el miércoles, el toque de queda que rige en el departamento de Oeste, donde está la capital, Puerto Príncipe, también bajo estado de emergencia ante los elevados niveles de violencia que se registran.

+info

República Dominicana dice que el ‘canal de evacuación’ se acordó con Haití por 15 días renovablesLa tensión vuelve a Haití con ataques, saqueos e incendios

El toque de queda estará en vigor desde este domingo hasta el próximo miércoles, entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. (hora local) y no estarán sujetos a la medida los agentes de la fuerza pública de servicio, los bomberos, el personal de las ambulancias, los trabajadores sanitarios y los periodistas debidamente identificados, informó el Ejecutivo.

“Las fuerzas del orden han recibido el mandato de usar todos los medios legales a su disposición para hacer respetar el toque de queda y detener a los infractores”, según la comunicación firmada por el titular de Finanzas Michel Patrick Boisvert que actúa como primer ministro en funciones en ausencia de Ariel Henry, quien se encuentra en Puerto Rico y que dimitirá cuando se implemente en Haití un consejo presidencial de transición.

En la nota se recuerda que durante el estado de emergencia, en vigor del 7 de marzo al 3 de abril, está prohibida cualquier manifestación en la vía pública, tanto de día como de noche, en el departamento del Oeste.

El Gobierno haitiano prorroga de nuevo hasta el miércoles el toque de queda
Algunas personas circulan por las calles a pesar del temor ante la violencia de las pandillas, este viernes en Puerto Príncipe (Haití). EFE

Con estas medidas, el Gobierno busca “restablecer el orden y tomar las medidas apropiadas para recuperar el control de la situación”.

Desde finales de febrero, la violencia se ha incrementado aún más en Haití, en especial en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en su mayor parte bajo el control de las poderosas bandas armadas que imponen el terror entre la población.

Estos días los ataques se han multiplicado contra instituciones, empresas públicas y privadas o cárceles, lo que permitió la huida hace dos semanas de más de 3,000 presos.

También fueron objetivo de las bandas, aunque sin éxito, el Palacio Nacional y el Ministerio de Interior.

Este clima de terror ha llevado a miles de personas a abandonar sus hogares y convertirse en desplazados internos que viven en campamentos improvisados sin los servicios básicos necesarios.

A fin de ayudar a superar esta situación, Haití está a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad aprobada en octubre por la ONU y que liderará Kenia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más