Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Gobierno peruano ordena un toque de queda nocturno en 15 provincias; se reportan seis muertes en protestas

El Gobierno peruano ordena un toque de queda nocturno en 15 provincias; se reportan seis muertes en protestas

El Gobierno peruano ordenó un toque de queda nocturno en 15 provincias ubicadas en 8 departamentos, de los 24 que tiene el país, tras una jornada en la que han muerto, al menos, seis manifestantes antigubernamentales, lo que elevó la cifra de fallecidos a 14 desde el pasado domingo.

La restricción del movimiento regirá durante al menos cinco días, según el decreto publicado este jueves en el diario oficial El Peruano.

“Durante la inmovilización social obligatoria (toque de queda), las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público”, indica el decreto.

Además, se exceptúa al personal sanitario, de recogida de residuos y saneamiento, transporte, delivery, telecomunicaciones y otras actividades fundamentales.

Las farmacias y boticas podrán continuar con su actividad durante el toque de queda de acuerdo con el decreto publicado.

Del mismo modo, está permitido el desplazamiento de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente por encontrarse en grave riesgo su vida o salud”.

PROVINCIAS BAJO TOQUE DE QUEDA

El sureño departamento de Cuzco es la región que tiene mayor número de provincias (cuatro) bajo la inmovilización social obligatoria, con toque de queda desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas en Cuzco, La Convención, Chumbivilcas y el Espinar.

Los departamentos de Huancavelica e Ica, en el centro del país, y Puno y Apurímac, en el sur de Perú, tienen cada uno dos provincias bajo el toque de queda.

Las provincias Andahuaylas y Chincheros, en Apurímac, donde suman seis muertos desde el inicio de las protestas, tendrán restringido el movimiento desde las 18:00, por lo que al igual que la provincia de Virú, en el norteño departamento de La Libertad, serán los puntos donde inicie más pronto el toque queda.

También estarán bajo toque de queda las provincias de Cangallo, en el departamento de Ayacucho, y Arequipa, sonde se encuentra la segunda ciudad del país.

De este modo, en Arequipa y Cuzco, la segunda y tercera ciudad más importante de Perú, quedará restringido el movimiento a partir de las 20:00.

En la jornada de este jueves, la primera del estado de emergencia nacional, al menos seis personas han fallecido, cuatro en el departamento sureño de Ayacucho y dos en el norteño de La Libertad.

Víctimas que se suman a las otras ocho reportadas desde el domingo, fecha en la que las protestas se recrudecieron en varios puntos del país y que suman un total de 14 fallecidos.

El Gobierno de Boluarte decretó este miércoles el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días para controlar los actos de vandalismo y violencia cometidos en las manifestaciones de protesta en su contra.

Tal como adelantó el ministro de Defensa, Alberto Otárola, el decreto supremo que declara el estado de emergencia fue publicado en una edición extraordinaria de la gaceta de normas legales.

Durante el estado de emergencia, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, detalló en su segundo artículo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más