Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El hambre se propaga en Afganistán y deja a los bebés al borde de la muerte

El hambre se propaga en Afganistán y deja a los bebés al borde de la muerte

Cuando Zubair, un bebé afgano de seis semanas y apenas dos kilos de peso, llegó a una clínica para niños desnutridos, los médicos pensaron que le quedaban solo unas pocas horas de vida. Ahora lucha por sobrevivir cubierto por una manta térmica y bajo la mirada de su madre, que oscila entre el miedo y la esperanza.

La clínica que la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) gestiona en Herat, la mayor ciudad del oeste de Afganistán, tiene el objetivo de ayudar a una comunidad que convive con un sistema de salud al borde del colapso, lastrado por el retiro de las donaciones.

Desde que los talibanes tomaron Kabul en agosto, este recinto ha incrementado su capacidad pasando de 45 a 75 camas y recibe unos 60 pacientes cada semana.

La madre de Zubair, Shabaneh Karimi, viajó 150 kilómetros para recibir atención y antes de ser admitida en este centro estuvo en el hospital público, del cual fue derivada a esta clínica.

El pequeño fue examinado raudamente y fue colocado en una unidad de cuidados intensivos junto a una docena de otros lactantes.

Con una mascarilla de oxígeno que cubría casi todo su rostro, logró sobrevivir la noche e incluso juntó la suficiente fuerza como para llorar.

“Zubair todavía está vivo, pero (el panorama) sigue siendo complicado para él”, contó Gaia Giletta, la enfermera jefa de la clínica de MSF.

La profesional relató que ahora el niño –muy debilitado por la desnutrición– lucha contra una infección pulmonar.

Más de tres millones

El fondo de la ONU para la infancia Unicef estimó que en este invierno boreal unos 3.2 millones de niños afganos menores de cinco años van a sufrir desnutrición y que un millón podría morir por falta de cuidados.

“Las madres vienen de muy lejos. A veces recorren 200 kilómetros”, indicó Giletta. “Los hospitales públicos no tienen suministros”, dijo agregando que los doctores y las enfermeras no reciben su salario.

En otra habitación, Halima observa a sus gemelos de nueve meses. Ambos presentan una hinchazón de la cabeza producto del edema que provoca la desnutrición, una acumulación de líquido que puede ser fatal.

“Me preocupa que sus cabezas crezcan más y más”, contó Halima.

“Traté de amamantarlos, pero no tenía suficiente leche”, dijo y señaló que rápidamente se quedó sin dinero para comprar leche de fórmula y que su esposo –que es un adicto– no pudo ayudarla.

Ahora sus hijos luchan contra una infección por sarampión, lo que implica que deben estar aislados.

Después de pasar dos meses en esta clínica, Ali Omar, un bebé de cinco meses, se está recuperando. Sin embargo, solo pesa 3.1 kilos, lo mismo que un recién nacido. A su madre le preocupa que reciba el alta.

“¿Logrará pasar el invierno si no hay leche y la casa no tiene calefacción?”, se preguntó.

Antes de darlas de alta, la clínica da a las madres sobres con mantequilla de maní y vitaminas, lo que equivale a una comida para un niño a partir de seis meses.

“El problema es que, a veces, las madres reparten esta porción entre todos sus hijos”, explicó la enfermera.

¿Vender un riñón?

Para los bebés que logran mejorarse, tampoco hay garantías de que mantengan el rumbo.

“Tenemos muchas readmisiones”, señaló Christophe Garnier, coordinador del proyecto de MSF en Herat.

En un país como Afganistán, que ha estado 40 años en guerra, la desnutrición es un problema endémico, que ha sido exacerbado por los últimos años de sequía, señaló.

Desde que los talibanes retomaron el poder, las sanciones contra el grupo islamista han privado a su gobierno de fondos del Estado.

El gobierno anterior, que tenía el apoyo de occidente, dependía de las ayudas internacionales que representaron el 75% de su presupuesto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más