Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


IRÁN

El jefe de la OIEA llega a Teherán antes de que expire plazo crucial en el programa nuclear

El jefe de la OIEA llega a Teherán antes de que expire plazo crucial en el programa nuclear
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). AFP

El director general del OIEA llegó el sábado a Teherán para negociar antes de que expire el plazo dado por las autoridades iraníes para que se levanten las sanciones estadounidenses.

La visita de Rafael Grossi se produce antes del plazo fijado para el 21 de febrero por el Parlamento iraní para restringir ciertas inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el caso de que Estados Unidos no levante sus sanciones impuestas en 2018.

Las inspecciones son parte del acuerdo firmado en 2015 por Irán y el llamado grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China) para limitar el alcance del programa nuclear iraní.

Desde que el gobierno del expresidente Donald Trump decidiera abandonar ese pacto en 2018 y restablecer sanciones económicas contra Irán, Teherán ha ido dejando de cumplir los compromisos que había aceptado en 2015.

No se ha proporcionado ningún detalle sobre la visita de Grossi, que durará hasta el domingo.

Habrá una “reunión con altos responsables iraníes para hallar una solución mutuamente aceptable compatible con la ley iraní” para que el OIEA pueda “proseguir las actividades de verificación esenciales en Irán”, tuiteó el viernes Grossi.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, había asegurado esta semana que su país “anulará inmediatamente” sus medidas de represalia si Estados Unidos “levanta sin condiciones todas las sanciones impuestas, reimpuestas o rebautizadas por Trump”.

Las nuevas medidas entrarán en vigor el martes, declaró este sábado el presidente de la Organización Iraní de la Energía Atómica, Alí Akbar Salehi, en una entrevista publicada en Iribnews, la página web de la televisión pública.

“Las inspecciones que excedan las medidas de salvaguarda serán suspendidas”, tal y como prevé la ley, indicó Salehi, pues, según él, “la otra parte todavía no ha cumplido con sus obligaciones de levantar las sanciones”.

“Durante la reunión de mañana [domingo] con Grossi, se examinarán y discutirán las consideraciones de la Organización Internacional de la Energía Atómica en el marco del acuerdo de garantías y de la cooperación bilateral”, añadió.

Esta visita se produce también tras el llamado lanzado el viernes por el presidente Joe Biden a sus aliados a trabajar con Estados Unidos para responder a las “actividades desestabilizadoras” de Irán en Oriente Medio, un día después de que Washington aceptara sin embargo reanudar negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear sobre la República Islámica.

Biden declaró en la Conferencia de Múnich sobre la Seguridad que Estados Unidos trabajará en estrecha colaboración con sus aliados para tratar con Irán, un enfoque diferente al de Trump, de vocación unilateral y agresiva.

“La amenaza de proliferación nuclear requiere todavía una diplomacia prudente y cooperación entre nosotros”, dijo Biden a sus aliados europeos, durante esa conferencia telemática.

“Por eso hemos declarado que estamos dispuestos a retomar las negociaciones del grupo 5+1 sobre el programa nuclear”, explicó.

“También debemos responder a las actividades desestabilizadoras de Irán en Oriente Medio, y vamos a trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios europeos y los demás”, advirtió no obstante el presidente de Estados Unidos desde la Casa Blanca.

Washington y Teherán no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980.

El portavoz del gobierno iraní, Alí Rabii, aseguró el sábado que la última iniciativa nuclear de Irán no impedirá a su gobierno responder a cualquier demostración de buena voluntad de Washington, y expresó su optimismo sobre el proceso diplomático en curso.

“Podemos predecir con certeza que las iniciativas diplomáticas funcionarán bien” indicó Rabii, en un artículo publicado en un diario gubernamental, en el que consideró que las “idas y vueltas diplomáticas” son el “preludio natural” para “el retorno de todas las partes a sus compromisos, incluyendo el levantamiento de las sanciones en un futuro próximo”.

La República Islámica siempre negó que tuviera intención de poseer armas nucleares. El acuerdo internacional de 2015 preveía el levantamiento de sanciones a cambio de que Irán renunciara a la bomba atómica.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más