Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El modelo uruguayo, oasis en Latinoamérica que inspiró confianza a la Unión Europea

El modelo uruguayo, oasis en Latinoamérica que inspiró confianza a la Unión Europea

Muy temprano por la mañana y sin que altere su agenda de trabajo en plena pandemia, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou se echó al agua enfundado en neoprene a surfear, como no lo hacía desde que se calzó por primera vez la banda presidencial en marzo.

La imagen de esa sesión secreta de surf hace dos semanas se divulgó en los portales de los diarios locales este martes 30 de junio, el mismo día en que la Unión Europea incluyó a Uruguay como el único latinoamericano en la lista de países a los que reabrirá sus fronteras en julio.

La escapada de placer del presidente de 46 años, quien dijo haberse “quitado las ganas”, seguida horas después de una reunión oficial, sintetiza la filosofía con la que su gobierno hace frente a la pandemia: “Libertad” y “responsabilidad”.

Los más escépticos advierten que la batalla contra el coronavirus está lejos de estar ganada y se preguntan si realmente este pequeño país, más allá de las ventajas inherentes a una escasa densidad de población, hizo las cosas mejor que sus vecinos.

Lacalle Pou asegura que priorizó "la libertad del individuo" contra un "régimen policíaco" de cuarentena obligatoria. La población, de 3,4 millones de habitantes, le respondió con un "acatamiento ejemplar". Y los funcionarios públicos mejor remunerados aceptaron un recorte salarial temporal de hasta 20% para un fondo de crisis.

Con un total de 27 muertes y 932 contagios desde mediados de marzo, entre ellos solo 83 casos activos, también Uruguay se convirtió esta semana en el primero de la región en reanudar las clases presenciales en todos los niveles de enseñanza.

A tono con la OMS, en alerta ante señales de eventuales retrocesos, ni autoridades ni expertos se atreven a declarar la victoria. Pero unos y otros celebran este "modelo uruguayo", que al cabo del tercer mes ha devuelto a su población una vida parecida a la normalidad.

Al inicio de la epidemia apenas cuatro casos motivaron el cierre de fronteras y suspensión de clases. Según el infectólogo pediátrico Álvaro Galiana, "la aparición precoz de casos muy connotados socialmente, en un momento en que la circulación viral ciudadana era muy baja, generó la adecuada toma de medidas aunque se creyeran exageradas, justo cuando empezaban las clases".

A eso añade un sistema de salud con asistencia domiciliaria de casos y la ausencia de aglomeraciones en espacios cerrados. No solo por la inexistencia de subtes o trenes de pasajeros en la capital, sino también por un tiempo benevolente que alentó actividades a la intemperie.

Henry Cohen, el reputado médico que coordina el grupo de científicos asesor del gobierno, suma a la fórmula exitosa de la decisión política y su respuesta, la acción del sector científico: "En febrero comenzaron a trabajar en los primeros test de PCR, que se logró rápidamente, en calidad y cantidad suficiente, hoy más de lo que precisa" el país.

Uruguay aprovechó para promover el ingreso de migrantes e inversiones.

Estos días, en el principal balneario de Punta del Este, destino vacacional por excelencia, expatriados se cruzan con residentes ocasionales que escapan al encierro en Buenos Aires.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más
  • 18:35 Los Santos rinde tributo a sus leyendas y retira sus números Leer más
  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más