Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El nuevo coronavirus causa 811 muertes, más que el SARS

El nuevo coronavirus causa 811 muertes, más que el SARS

La nueva epidemia de coronavirus mató a 811 personas en China continental, lo que la convierte en más mortal que la de SRAS en el mundo en 2002-2003, según el último saldo oficial publicado este domingo.

El virus 2019-nCoV ha matado a otras 89 personas en China continental (excluye a Hong Kong y Macao), donde hay 37,198 pacientes, según la Comisión Nacional de Salud.

El balance de la epidemia en China continental se eleva a 811 muertos. Además hay un muerto en Filipinas y otro en Hong Kong.

Entre los muertos en China continental figura un estadounidense de origen chino fallecido en Wuhan, foco de la epidemia, en el centro del país.

Un japonés de unos 60 años, sospechoso de estar infectado por el coronavirus, también murió en un hospital de Wuhan.

El saldo total de la epidemia supera al del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), que mató a 774 personas en todo el mundo en 2002-2003.

Sin embargo el número de casos de contagio del nuevo coronavirus mortal en China se está "estabilizando", afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pese a las medidas de contención la epidemia sigue propagándose fuera de China continental y hasta ahora se han confirmado más de 320 casos de contagio en unos 30 países y territorios. Francia anunció el sábado cinco nuevos casos (cuatro adultos y un niño, todos de nacionalidad británica), lo que eleva el total en el país a 11.

América Latina y África siguen siendo regiones libres del nuevo coronavirus hasta el momento.

La expansión de la epidemia llevó a las autoridades de Hong Kong a aplicar desde este sábado una cuarentena drástica de dos semanas a cualquier persona que llegue desde China continental. Quienes no respeten esta orden de confinamiento en hoteles o casas particulares se exponen a seis meses de prisión.

Las medidas de aislamiento también siguen vigentes en muchas ciudades chinas, donde decenas de millones de personas permanecen encerradas en sus casas.

La metrópolis de Shanghái (este), considerada el pulmón económico de China, exige el uso de mascarilla en lugares públicos.

Durante una visita esta semana a Wuhan, el vice primer ministro Sun Chunlan ordenó a las autoridades locales que adopten medidas de "tiempos de guerra" y les pidió incluso que rastreen la ciudad en busca de habitantes que tengan fiebre.

La localidad y la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital, llevan aisladas del mundo dos semanas por un cordón sanitario.

Más allá de Hong Kong, muchos países endurecen las medidas que aplican contra las personas procedentes de China y aconsejan no viajar al país, al que la mayoría de las aerolíneas internacionales ya ha dejado de volar.

Además, miles de viajeros y tripulantes permanecen confinados en dos cruceros en Asia.

En Japón, el número de personas infectadas en el crucero Diamond Princess alcanzó los 64 casos este sábado, entre ellos un argentino. Unas 3,700 personas a bordo permanecen encerradas en los camarotes.

En Hong Kong, 3,600 personas corrieron la misma suerte en el crucero World Dream, donde ocho pasajeros dieron positivo.

En China, la población sigue conmocionada con la muerte del médico Li Wenliang, un oftalmólogo de Wuhan, quien alertó a finales de diciembre de la aparición del virus, antes de contraerlo él mismo y fallecer, en un hospital, el jueves.

El doctor fue acusado de difundir rumores y terminó siendo sancionado por la policía. Ahora es un héroe nacional frente a unas autoridades locales acusadas de haber ocultado el comienzo de la epidemia.

Los trabajadores de los centros médicos, saturados, siguen siendo muy vulnerables al virus. Por ejemplo, 40 empleados de un hospital universitario en Wuhan se contagiaron en enero, según un estudio publicado en la revista Jama.

Los científicos siguen trabajando en la búsqueda de un remedio para atajar la epidemia y estudian la cadena de transmisión al hombre.

El virus apareció en un mercado en Wuhan en el que se vendían animales salvajes destinados al consumo. Parece ser que el origen sería el murciélago, pero científicos chinos anunciaron que hizo falta un "huésped intermedio" para que el coronavirus afectara al ser humano y el responsable sería el pangolín, un pequeño mamífero cuya carne y escamas son muy apreciados en China.

En un intento de poner la epidemia en perspectiva, la OMS ha indicado que el 82% de los casos registrados se consideran leves, el 15% graves y el 3% "críticos". En total, menos del 2% de los casos han sido mortales.

Mientras la epidemia avanza, la OMS está buscando un nombre definitivo para el agente infeccioso que no estigmatice ni a la población china ni a Wuhan.

A la espera de una decisión, China anunció este sábado que la llamará provisionalmente "neumonía del nuevo coronavirus" y le otorgó la sigla en inglés NCP (por "novel coronavirus pneumonia").

En Hungría la policía anunció haber desmantelado una red de decenas de sitios web de noticias falsas que afirmaban que varios húngaros habían muerto por el nuevo coronavirus.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:49 China lleva más de 70 días sin comprar gas licuado a Estados Unidos Leer más
  • 19:12 17 panameños clasificados correrán la Maratón de Boston 2025 Leer más
  • 19:08 González dice que Venezuela ‘clama por cambio’ tras 215 años de inicio de su independencia Leer más
  • 18:52 Fallece Henry Phillips, olímpico en Múnich 72 y expresidente de la Federación de Pesas Leer más
  • 18:51 De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá Leer más
  • 18:49 Exfuncionarios de Estados Unidos alertan sobre abuso de poder de Trump para ‘vengarse’ de críticos Leer más
  • 18:43 Zelenski acusa a Putin de ‘jugar con vidas humanas’ por alarmas de ataques aéreos rusos Leer más
  • 18:38 El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo Leer más
  • 18:32 El FAD vuelve al ruedo: la izquierda panameña reorganiza su proyecto político Leer más
  • 18:26 Más de 4,000 casos de dengue en Panamá: San Miguelito lidera la lista con más de mil reportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más