Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El nuevo coronavirus causa más de 3 mil muertos en el mundo

El nuevo coronavirus causa más de 3 mil muertos en el mundo

El saldo mundial de la epidemia del nuevo coronavirus sobrepasó este lunes los 3 mil muertos, mientras se disparaban los contagios en Italia y Corea del Sur y en Francia el Louvre, el museo más visitado del mundo, cerraba sus puertas.

Las autoridades de China anunciaron 42 nuevos fallecimientos el lunes, lo que eleva el número de muertos en el país a 2 mil 912 y el saldo mundial a más de 3 mil. Sin embargo, los 202 nuevos contagios registrados en China continental representan la cifra diaria más baja desde finales de enero.

Fuera de la provincia de Hubei, el epicentro de la epidemia, la reanudación de la actividad, paralizada desde finales de enero, era perceptible, con algunos atascos en Pekín.

La epidemia de Covid-19 parece disminuir en China, donde se impusieron medidas de cuarentena a más de 50 millones de personas, pero empeora en otros países del mundo.

Corea del Sur, el país donde la epidemia de coronavirus se propaga más, anunció el lunes casi 500 nuevos contagios y otros cuatro muertos (22 en total).

En Italia, se detectaron unos 500 nuevos contagios el domingo, un aumento exponencial que eleva el número a casi 1.700 en el país. También se ha informado de otros cinco muertos (34 en total), todos en tres regiones del norte del país: Lombardía, Emilia Romaña y Véneto.

Francia, un nuevo eje de contagio en Europa, contabiliza 130 casos y dos muertes.

España cuenta con 73 casos de contagio.

El conocido escritor chileno Luis Sepúlveda, de 70 años y residente en el norte de España, se ha contagiado, anunciaron las autoridades de Portugal, donde estuvo recientemente.

El museo del Louvre de la capital francesa, que en 2019 recibió a 9.6 millones visitantes, estuvo cerrado este domingo después de que el personal reivindicara su derecho a dejar de trabajar a causa de la epidemia, anunció la dirección, sin precisar si reabrirá el lunes.

La Feria del Libro de París también canceló la edición de 2020.

“Después de la decisión gubernamental de prohibir las concentraciones de más de 5 mil personas en espacios confinados, hemos tomado, con pesar, la decisión de cancelar la edición de 2020”, anunció este domingo su presidente Vincent Montagne.

En la vecina Alemania, se detectaron 129 casos, más de la mitad en Renania del Norte-Westfalia, donde una pareja infectada participó la semana pasada en el carnaval de Heinsberg, un evento muy popular.

En América Latina, este domingo se registró el primer caso en República Dominicana, un viajero italiano. Hay cuatro otros casos censados en México, dos en Brasil y seis en Ecuador.

Irán dio cuenta de 11 nuevos decesos, lo que eleva el balance oficial a 54 fallecidos. Sin embargo, el servicio en farsi de la BBC menciona al menos 210 muertos, una información desmentida por las autoridades.

Las consecuencias de la epidemia del coronavirus se intensifican en todo el mundo.

La propagación del coronavirus, que hace temer una crisis económica mundial, causó un fuerte impacto en las bolsas de los países del Golfo, que abren de domingo a jueves. Perdieron hasta un 10% (en Kuwait), siguiendo los pasos de otras plazas mundiales, que la semana pasada registraron su peor caída desde la crisis financiera de 2008.

Hay empresas que ya están empezando a notar los efectos de la epidemia en su facturación.

La aerolínea israelí El Al declaró que se planteaba despedir a 1.000 de sus 6.000 empleados por las pérdidas financieras provocadas por la anulación de varios vuelos en el extranjero, a causa de la epidemia.

Varios países como Alemania o Italia han previsto planes de ayuda financiera para los sectores afectados.

Tras el primer deceso en territorio estadounidense, Australia también anunció la primera muerte por coronavirus, la de un expasajero del crucero "Diamond Princess", el buque que se encuentra aislado desde hace semanas en Japón, donde se declararon más de 700 casos.

Los 130 últimos tripulantes, que seguían confinados, pudieron desembarcar, indicaron las autoridades japonesas.

La situación llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a aumentar el nivel de alerta a “muy elevado” y a advertir que nadie está a salvo de la epidemia de Covid-19, y que si un país pensara eso, estaría cayendo en un “error fatal”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más