Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El papa Francisco anima a una ‘transición serena’ en Haití con el apoyo de la comunidad internacional

El papa Francisco anima a una ‘transición serena’ en Haití con el apoyo de la comunidad internacional
Haití, el país más pobre de América, está sumido desde hace semanas en una ola de violencia. EFE

El papa Francisco reconoció este domingo sentirse “aliviado” por la liberación en Haití de cinco rehenes del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón y pidió a “una transición serena” que devuelva el “orden” en el país caribeño.

+info

República Dominicana dice que el ‘canal de evacuación’ se acordó con Haití por 15 días renovablesLa tensión vuelve a Haití con ataques, saqueos e incendios

”Queridos hermanos y hermanas, he sabido con alivio que en Haití han sido liberados un profesor y cuatro religiosos del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón secuestrados el pasado 23 de febrero”, anunció el pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus.

Y agregó: “Pido que sean liberados lo antes posible los otros dos religiosos y todas las personas aún secuestradas en ese amado país afectado por tanta violencia”.

El secuestro se ha convertido en algo cotidiano en Haití y las bandas armadas, que dominan el 80% de la capital, lo utilizan para financiarse a través de los rescates.


Francisco llamó a todos los actores políticos y sociales del país a “abandonar todo interés particular y a esforzarse en un espíritu solidario en la búsqueda del bien común”.

Así como “apoyar una transición serena hacia un país que, con la ayuda de la comunidad internacional, sea dotado de instituciones solidas capaces de devolver el orden y la tranquilidad a los ciudadanos”, apuntó.

El pasado 10 de marzo el Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón anunció la liberación de cinco rehenes, entre ellos cuatro de los siete miembros de la comunidad escolar de la Escuela Juan XXIII, que permanecían secuestrados desde el 23 de febrero.

Haití, el país más pobre de América, está sumido desde hace semanas en una ola de violencia protagonizada por bandas armadas que controlan gran parte del territorio nacional y que llevaron al primer ministro, Ariel Henry, a anunciar que renunciará una vez se conforme el consejo de transición. Este consejo debe designar a su sucesor y preparar el camino para la celebración de elecciones presidenciales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más