Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ausencia del papa Francisco marcó Viacrucis

El Sábado Santo, el papa presidirá la Vigilia Pascual y el domingo en la plaza de San Pedro oficiará la Misa de Resurrección e impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi asomado en el balcón central de la fachada de la basílica vaticana.

La ausencia del papa Francisco, para evitar el frío tras recuperarse de una bronquitis, marcó el Viacrucis celebrado este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, dedicado a los conflictos en el mundo y con una marcada presencia de la guerra de Ucrania por la carta de dos jóvenes, uno ucraniano y otro ruso.

Aunque se ausentó para terminar de recuperarse tras recibir el alta hospitalaria hace una semana, Francisco quiso que las catorce meditaciones del Viacrucis, que narran la subida al Calvario de Jesús, su crucifixión y su deposición en el sepulcro, describiesen la que él llama la “Tercera Guerra Mundial a trozos”.

Se trata de la primera vez que Francisco no acude personalmente a este rito, aunque Juan Pablo II tampoco participó en 2005 por su delicado estado de salud, poco antes de fallecer.

La ausencia no evitó que el Coliseo, símbolo de la persecución de los primeros cristianos, volviera a acoger a miles de fieles -unos 20 mil según el Vaticano- para participar en un rito que se remonta al siglo XVIII, en tiempos de Benedicto XIV, aunque fue retomado en 1959 por Juan XIII.

En cada estación del recorrido se leyeron los testimonios de víctimas de algunas tragedias actuales como la migración forzada en África, la guerra de Ucrania, los conflictos religiosos en Oriente Medio y la violencia en Latinoamérica. Mientras, representantes de cada una de las regiones fueron pasándose una cruz.

La guerra de Ucrania, presente de nuevo

La meditación de la décima parada fue una carta escrita por un joven ucraniano y un ruso.

El ucraniano recordó cuando huyó con su familia de Mariúpol hasta Italia, donde vivía su abuela, pero al poco tiempo decidieron regresar, ya que su padre fue reclutado por el Ejército.

“Aquí la situación sigue siendo difícil, hay guerra por todos lados, la ciudad está destruida. Pero en mi corazón quedó esa certeza que me decía mi abuela cuando lloraba: ‘Ya verás, todo pasará. Y con la ayuda de Dios, la paz volverá’”, imploró.

Por su parte, el ruso admitió que hablaba “con sentimiento de culpa” y rememoró cuando una carta informó a su familia del fallecimiento de su hermano: “Todos nos decían que debíamos estar orgullosos, pero en casa había tanto sufrimiento y tristeza”.

El año pasado, al poco tiempo de que estallara la guerra de Ucrania, dos amigas, una ucraniana y una rusa, llevaron la cruz juntas en una de las estaciones, lo que provocó las quejas de la Embajada ucraniana ante el Vaticano.

Tras la publicación del texto escrito por el ruso, el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, criticó la elección: “Se olvida de decir que sus parientes fueron a Ucrania a matar no sólo al padre del niño ucraniano, sino a toda su familia, y no al revés”.

La violencia y el narcotráfico en América Latina

Por parte de América Latina habló un joven de Centroamérica en la tercera estación, y una madre de Sudamérica, que tomó el testigo en la cuarta parada.

El joven indicó que el “desaliento” y la “corrupción” hacen “crecer las espirales del narcotráfico, de la violencia, de las dependencias y la explotación de las personas, mientras muchas familias siguen llorando la pérdida de los hijos; y la impunidad del que estafa, secuestra y mata no tiene fin. ¿Cómo obtener la paz?”.

Y finalmente mencionó, en castellano, la palabra “compromiso”, necesario para tomar las riendas de la vida buscando la paz y decir “no” a otros compromisos falsos que la matan.

A continuación, una madre de Sudamérica relató el drama de vivir bajo la acción de las guerrillas al contar como en 2012 la explosión de una bomba puesta por los guerrilleros le destrozó una pierna”.

“Lo que más me aterrorizó fue ver a mi hija de siete meses, cubierta de sangre, con muchos trozos de vidrio incrustados en su carita. ¡Lo que debe haber sido para María ver el rostro de Jesús deformado y ensangrentado!”, continuó.

Aún así, la madre pide no dejarse llevar por “la rabia y resentimiento”, ya que descubrió que al “difundir odio creaba más violencia”.

El Vía Crucis concluyó con una oración titulada “14 gracias” leída por el cardenal Angelo De Donatis, encargado de presidir el rito por la ausencia de Francisco

El Sábado Santo, el papa presidirá la Vigilia Pascual y el domingo en la plaza de San Pedro oficiará la Misa de Resurrección e impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi asomado en el balcón central de la fachada de la basílica vaticana, según el programa.


Ausencia del papa Francisco marcó Viacrucis
El papa Francisco durante la misa del domingo en el Vaticano. EFE



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 CADE 2025: en directo llamado a la acción: ejecución impostergable en la Era de la Inteligencia Artificial Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más
  • 17:30 Trump afirma que Estados Unidos ha enviado ‘muchas tropas’ a Panamá Leer más
  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 03:09 Las bolsas de Asia abren con fuertes subidas tras la tregua comercial de Estados Unidos Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más